“Dejar de encajar un gol puede ser más determinante que
volcarse sobre la portería contraria para incrementar el
casillero”. Con estas palabras definió hace unos días la
línea que debe seguir la Unión África Ceutí si pretende
aspirar a algo más que salvar la categoría. Atar en defensa
y salir nadando es la filosofía que condujo ayer al conjunto
dirigido por Julio Latas a una meritoria victoria ante el
Álser Puerto Sangunto (27-21), que no estuvo al nivel que se
esperaba. Con este triunfo, que ha supuesto el debut ante su
afición en el Pabellón Díaz-Flor, el cuadro local suma dos
de dos en el grupo IV de la Primera División Nacional, tras
sumar la semana pasada dos puntos en casa del Gades Asisa
(23-29).
Con un cuadro mermado en la primera línea por la ausencia
del lateral argentino Ezequiel Campins, el último fichaje
del club caballa, cuyo ‘transfer’ no llegó a tiempo, el
técnico local apostó por la solidez defensiva y la salida
rápida al contraataque. El equipo unionista, que ha
recuperado la participación de Jorge Vendrell (inspirado en
las asistencias, aunque yermo en la anotación), empezó el
partido a remolque, aunque vigilaba a su rival a corta
distancia, con una renta en contra de uno o dos goles. La
inconsistencia defensiva de la zaga ceutí, que dejaba
demasiados claros por el centro, fue el lastre que impidió
dar la vuelta al marcador y los pupilos de latas sufrían por
detener los ataques de los visitantes Rubén (5goles) y Pardo
(4). Sólo al borde del minuto 25, el ‘siete’ caballa
consiguió adelantarse , merced a los goles de Dani Olivares,
que ayer sumó seis dianas, a las intervenciones del
guardameta Luis Velasco -acertadísimo desde que sustituyera
a Bratanovic y uno de los artífices del triunfo- y al
carácter de Pedro Bago, auténtico motor del equipo y autor
de cinco goles (2 de penalti). Estos ingredientes sirvieron
para marcharse al descanso con una ventaja (13-12).
Ya en el segundo período, Latas recordó a sus discípulos la
necesidad de guardar la firmeza defensiva y la Unión no
tardó en recoger sus frutos. El Puerto Sagunto no encontraba
fisuras en el entramado diseñado por el entrenador caballa y
se desesperaba cada vez que llegaba ante el portal de
Velasco, intratable. Además, el acierto ofensivo de Fandiño
(5 goles, uno de ellos de pena máxima) sirvió para abrir una
brecha en el marcador que, a la postre, resultaría
definitiva. De este modo, en los primeros quince minutos del
segundo período, el equipo levantino sólo había sido capaz
de marcar dos goles, lo que le valió a la Unión para firmar
un parcial de 18-14 a su favor.
Hasta el final del encuentro, el Puerto Sagunto veía cómo se
le escapaban los minutos al electrónico, incapaz de alterar
el resultado. Por su parte, los pupilos de Julio Lata
aguantaron la presión y aprovecharon algunos desarreglos
defensivos de los visitantes, provocados por la
precipitación, para aumentar la diferencia hasta los seis
goles (27-21).
El ‘transfer’ de Campins no llegó a tiempo
El ‘transfer’ del último fichaje de la Unión África Ceutí,
Ezequiel Campins, no llegó a tiempo para que el lateral
argentino pudiera debutar con la elástica caballa. “Los
papeles debieron estar en nuestro poder el viernes y
confiamos en que los tengamos durante esta semana”, afirma
el Julio Latas. El entrenador unionista precisa que el
jugador “estaría preparado para jugar unos minutos en la
próxima jornada, pero no para llevar las riendas del
equipo”.
|
Repite en el Díaz-Flor ante el Puertollano
La Unión África Ceutí disputará el próximo sábado 8 de
octubre la tercera jornada de la fase regular, que supondrá
su segundo partido consecutivo como local. En este caso, el
Pabellón Díaz-Flor acogerá la visita del conjunto manchego
del Puertollano, que en la primera jornada ganó al Castellón
(20-40). La jornada se completa con los choques Puerto
Sagunto-Labaro Toledo, Somersen Mijas-Petrer, Palma del
Río-Ittem3 Elda, Almoradí Mahersol-Abaraneraa,
Castellón-Moguer y Gades Asisa-EBIDEM Melilla.
|