La prensa internacional de dentro y fuera de Europa también
se ha hecho eco, estos días, de los tristes acontecimientos
de la madrugada del pasado jueves cuando, más de 500
subsaharianos, intentaron cruzar, al mismo tiempo, la
alambrada doble que separa Marruecos de España, en la Ciudad
Autónoma de Ceuta.
Muchas son las posturas que éstos diarios manifiestan
dependiendo del país al que pertenezcan. Así, el diario
marroquí “Le Matin” se hace eco de la Cumbre celebrada en
Sevilla y reproduce las palabras del líder de la oposición
española, Mariano Rajoy, quien hace responsable directo de
la llegada masiva de inmigrantes subsaharianos a la
frontera, a Marruecos. El diario “L’Economiste”, sin
embargo, apunta que “la inmigración clandestina es un
problema del que es muy difícil librarse y, para ello, tanto
España como Marruecos deben contar con la ayuda de todos los
países de la UE”.
Por su parte, el diario marroquí “Al Bayane” va más allá y
alerta de que “después de las víctimas de las pateras
engullidas por el mar, nos vemos frente a los primeros
mártires de las alambradas y, quizás, pronto asistiremos al
mártir de los túneles subterráneos”.
|
Ceuta, el punto de mira internacional
El diario francés “Les Échos”
afirma que el salto de la valla de Ceuta suscitó en la
Cumbre Hispano-Marroquí la pregunta: “¿Es el “efecto
llamada” de la regularización actual de 700.000 inmigrantes
que trabajan clandestinamente o un intento marroquí de
desestabilización de los enclaves españoles de Ceuta y
Melilla?”.
The Washington Post, por su parte, subraya las declaraciones
del PP de que la culpa de estos intentos masivos de entrada
en España es del Gobierno de Zapatero mientras que el
periódico italiano “Il Messagero” destaca que “El Gobierno
de Madrid trata de usar guante de terciopelo en la
recuperada amistad de Zapatero con el reino de Mohamed VI,
un monarca que reivindica Ceuta y Melilla como suyas”.
|