La Comisión que trata la reforma estatutaria de la Ciudad
Autónoma volvió a reunirse ayer en la Asamblea ceutí. La
metodología de trabajo ha sufrido un nuevo cambio: el
próximo encuentro se producirá el día 22 de diciembre y en
él se pondrá sobre la mesa la propuesta estatutaria global
de la Ciudad, texto sobre el que debatirán los portavoces de
las agrupaciones políticas con representación en la
Asamblea.
José Luis Morales, consejero de Presidencia y responsable de
la Comisión, señaló tras la reunión que “el día 22 se
presentará un texto íntegro sobre el que se discutirá hasta
donde se llegue a un acuerdo”. El objetivo será cerrar el
anteproyecto estatutario para presentarlo, no en las Cortes
generales, sino ante el presidente del Gobierno central José
Luis Rodríguez Zapatero, que visitará la Ciudad Autónoma a
lo largo del mes de enero.
Para María Antonia Palomo, secretaria general de los
socialistas de Ceuta, el hecho de mostrar, en primer lugar,
el documento al jefe del Ejecutivo español responde “a una
estrategia del Gobierno del señor Vivas”. En este caso,
Palomo encuentra que “se anuncian asuntos antes de hablar
con el resto de los partidos” y, por otro lado, “se olvida
la división de poderes”, al presentar el texto antes de que
pase por el Congreso de los Diputados. “Si ahora tienen
tanta prisa, yo me pregunto por qué no lo hicieron en los
ocho años que duró el Gobierno de Aznar”, indicó la
secretaria de los socialistas de Ceuta. El hecho de que
Zapatero se haga con el anteproyecto durante su visita a
Ceuta “no tiene ninguna lectura política” para el consejero
de Presidencia, José Luis Morales, quien señaló que el
motivo es sólo mostrar la “deferencia” de la Ciudad con el
presidente. Anunció que esta intención ya se le ha
comunicado a José Montilla, ministro de Industria, Comercio
y Turismo.
Por otro lado, Morales, quien no entró a valorar ningún
punto del debate político en torno a la reforma, aseguró que
durante la reunión “se ha avanzado bastante” y que, a partir
del día 22, “quedarán sentadas las bases” del futuro
proyecto.
No pensaba lo mismo Mohamed Ali, portavoz de la UDC (Unión
Demócrata de Ceuta) quien al término del encuentro se
mostraba bastante escéptico respecto al resultado de esta
última reunión. Ali mostró su descontento con el retraso
que, a su juicio, está sufriendo el trabajo de la Comisión.
“El único partido que ha hecho los deberes ha sido la UDC”,
indicó Ali, “somos los únicos que hemos presentado un
borrador”. En torno al debate, el líder de la Unión
Demócrata de Ceuta, aseguró que no se había avanzado nada ni
sobre el preámbulo ni sobre el título preliminar. “No creo
que nos pongamos de acuerdo sobre la reforma el día 22 si no
lo hemos hecho hasta ahora”, apuntó Ali que añadió que hasta
diciembre “no se conocerá nada nueva sobre la globalidad del
texto”. Respecto al cambio metodológico, expresó sus
disconformidad ya que únicamente implica retrasar el trabajo
de la Comisión encargada de la reforma.
|
El PSOE insiste en que “no se pueden obviar siete siglos de
historia ceutí”
“El asunto del pasado histórico es
complicado”. María Antonia Palomo, secretaria general del
PSOE de Ceuta, expresó ayer, tras la reunión de la Comisión
del Estatuto, su deseo de que el texto del preámbulo quede
consensuado entre todos los grupos políticos. “Hay siete
siglo obviados”, señaló en referencia al periodo de
presencia árabe que no se recoge en el texto que se debate
ahora. El partido presentará un documento crítico con el
apartado y fundamenta su propuesta en el hecho de que Ceuta
posee una identidad histórica como “asentamiento humano”
desde hace más de 2.000 años y, a su juicio, “es
contradictorio” que se hable ahora de diferentes identidades
“cuando hace poco se pedía la inclusión en Andalucía”.
Palomo recordó que11 autonomías no cuentan con preámbulo en
sus Estatutos, una solución que considera viable para Ceuta.
|