Ayer se firmó en Madrid el Plan de Acción Social para el año
2006. Un programa presupuestario que se negocia cada año
entre los sindicatos y el Ministerio para el establecimiento
de las ayudas o becas que cada trabajador del sector público
recibe en concepto de estudios, entre otros.
El acuerdo alcanzado contó con la firma de todos los
sindicatos presentes en la mesa sectorial del Ingesa,
excepto con la de USO que ni siquiera acudió a la reunión
por considerar que “no ofrece una dotación presupuestaria
suficiente”, según señala el representante de este sindicato
en el sector sanitario, Julián Domínguez. El Plan de Acción
Social establece ayudas para el personal del sector público
pero distinguiendo tres categorías: personal laboral,
estatutario y funcionario. Precisamente una equiparación
entre estos dos últimos grupos es lo que piden en USO ya que
“nuestro sindicato no puede aceptar una propuesta que crea
un agravio comparativo y una brecha que sigue existiendo y
aumentándose con nuestros compañeros funcionarios del Ingesa”,
afirman.
|
Un Plan de Acción Social ‘insuficiente’
USO demanda una equiparación de
ayudas entre el personal funcionario y el estatutario del
Ingesa y que considera un ‘agravio comparativo’ ayudas como
las de 2004.
Según los datos facilitados por este sindicato, en 2004 los
funcionarios recibían 592 euros en concepto de ayudas
universitarias frente a los 162 que proponen para los
estatutarios para 2006. Además, solicitan poder recibir los
1200 euros de subvención por la compra de una vivienda así
como una mensualidad
|