El Pleno de la Asamblea aprobó ayer, durante la sesión
ordinaria del mes de noviembre, la modificación puntual del
Plan de Ordenación Urbana en la parcela donde estaba ubicado
el antiguo Cine África. La portavoz del Ejecutivo local y
consejera de Fomento de la Ciudad, Elena Sánchez, fue la
encargada de defender esta disposición general y de
presentar la modificación de este solar en el que está
prevista la construcción del nuevo Palacio de Justicia.
Sánchez solicitaba al Pleno la ampliación de la
edificabilidad de la parcela hasta los 10.000 metros
cuadrados así como la construcción del cien por cien de la
ocupación. El último trámite que, una vez aprobado, permite
la cesión de la parcela al Ministerio de Justicia. “El
proyecto será remitido al Ministerio para que proceda a su
aprobación”, explicó Elena Sánchez.
La consejera de Fomento dio a conocer durante el Pleno los
dos informes de alegaciones que a este respecto ya habían
presentado tanto la empresa de alumbrado como los miembros
de la asociación Septem Nostra; dos informes que los
técnicos de la Consejería aconsejaron desestimar puesto que
“la obra no afecta a ninguno de los aspectos que manifiestan
ambos informes”. Las alegaciones de la empresa de alumbrado
se desestiman pero, según explicó Sánchez, “se tendrán en
cuenta a la hora de hacer la obra”. Por su parte, Septem
Nostra solicitaba la elaboración de un plan especial de
protección puesto que la parcela “podría encontrarse dentro
del conjunto de fortificaciones de la Almina”. Según
Sánchez, “los técnicos consideran que la zona no constituye
en sí misma un conjunto histórico ni está dentro ni
delimitada por el conjunto”.
Para la portavoz del Gobierno local, “sería de inconscientes
pedir al Pleno la modificación si los técnicos hubieran
elaborado un informe a favor de las alegaciones de Septem
pero nos han dicho que la elaboración del plan especial no
es incompatible con la modificación”.
La secretaria general del PSOE, María Antonia Palomo,
defendió el informe de Septem Nostra porque, según explicó,
“antes de plantear el proyecto de modificación es necesario
elaborar un plan especial de protección del área afectada;
sin presentar el plan no podemos construir puesto que
estaríamos cometiendo una imprudencia urbanística”. A juicio
de Palomo, lo que solicita la asociación Septem Nostra es un
plan que permita llevar a cabo la edificabilidad ya que
“hasta el propio informe de la técnico de Patrimonio, de la
Consejería de Educación, dice que la Ciudad tiene la
obligación de elaborar este plan especial”.
Los portavoces de la Unión Demócrata Ceutí, Mohamed Alí, y
del Partido Democrático y Social de Ceuta, también se
mostraron a favor de la elaboración del informe del plan
especial de protección y solicitaron la fijación de la fecha
en la que finalizará la construcción del Palacio. Un dato
que, según Sánchez, “tiene que ser el propio Ministerio de
Justicia el que la fije puesto que será el que promueva esta
construcción”.
|
Los diputados modificaron el Reglamento de Protección Civil
Los diputados de la Asamblea,
reunidos ayer en sesión plenaria, aprobaron la modificación
del Reglamento de Protección Civil, a solicitud del
consejero de Gobernación, Juan Antonio Rodríguez Ferrón, que
ayer no pudo acudir a la sesión plenaria “por encontrarse en
una reunión de trabajo”. Ante de aprobar la modificación, el
Pleno tuvo que aprobar el Reglamento ya que, según recordó
la portavoz del Partido Socialista, María Antonia Palomo,
“se desconocía si ya estaba o no aprobado y es necesario
evitar esa inseguridad jurídica”. Después de aprobar el
Reglamento, el Pleno procedió a su modificación, con la
abstención de los diputados de la UDCE y del PDSC, que
aseguraron que presentarán alegaciones al documento con el
fin de que “los grupos de la oposición puedan participar en
algunos asuntos relacionados con la Protección Civil”.
|