Tras la presentación oficial por parte del consejero de
Economía y Hacienda, Emilio Carreira, de los presupuestos de
la Ciudad Autónoma de Ceuta para 2006, el presidente del
Consejo Económico y Social (CES), Basilio Fernández, ha
comentado el dictamen que la entidad ha realizado acerca de
dichos presupuestos, con una serie de recomendaciones para
su mejora. Emilio Carreira ya comentó durante la explicación
del pasado viernes que tenía entre manos “un documento
vivo”, susceptible de modificaciones y mejoras. Las
recomendaciones del CES a los presupuestos de la Ciudad de
Ceuta van en seis direcciones principalmente:
Por un lado, Basilio Fernández destacó la supresión de la
partida dirigida a ofrecer ayudas indirectas a las empresas
de nueva implantación. Estas ayudas servían de complemento a
las nuevas empresas que ya habían recibido todas las
subvenciones posibles procedentes de fondos europeos o
interregionales y cuya producción interesa incentivar por
pertenecer a un sector estratégico que impulsa el desarrollo
general de la economía ceutí. “Considerábamos que estas
partidas eran muy interesantes para la implantación y
desarrollo de empresas en Ceuta y en los presupuestos de
2006 no aparecen”, comenta Basilio Fernández.
La segunda de las recomendaciones del CES corresponde a la
partida de personal eventual. El presupuesto destinado a
pagar a los cargos que el Consejo de Gobierno nombra de
forma directa se ha incrementado en los dos últimos años del
orden de un 15%, cuando la tendencia anterior era de
descenso. “Creemos que en tiempos de crisis todos debemos
apretarnos el cinturón”, comentó el presidente del CES.
Otro de los asuntos cuestionables se refiere a la estructura
del personal del Ayuntamiento, a la que le falta
“racionalidad”. “Es necesario terminar de elaborar la
Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para optimizar el
trabajo del personal de las Administraciones Públicas, que
actualmente es muy abundante, y que sirva también para
rebajar la eventualidad”, explicó Fernández.
El cuarto punto es el que trata las diferentes sociedades
municipales. “Procesa, Emvicesa, los Servicios Tributarios o
las propias radio y televisión ceutíes se financian
demasiado de los presupuestos y generan insuficientes
recursos propios”, dijo.
En quinto lugar, el CES echó en falta “medidas concretas
para luchar contra el alto precio del transporte en Ceuta,
que deberían contemplarse en los presupuestos”.
Por último, el dictamen del CES abogó por alguna partida
centrada en incentivar el turismo trasfronterizo. “A pesar
de los contactos que Turismo mantiene con Marruecos no hemos
encontrado ninguna partida destinada a incentivar este tema
y tampoco el comercio con el país vecino”, dijo Fernández.
De todas estas recomendaciones, Basilio Fernández confía en
que, al menos algunas, sean tenidas en cuenta en el trámite
parlamentario de los presupuestos, ya que servirían para
enriquecer el documento.
|
“Las cámaras de vigilancia son buenas si su uso es adecuado”
El presidente del CES, Basilio
Fernández, valoró uno de los temas de la actualidad social
de Ceuta que más polémica están causando entre la oposición
al Gobierno, como es la colocación de cámaras de vigilancia
en distintos puntos de la ciudad. “Partiendo del principio
del derecho a la intimidad, esta claro que también hay una
vertiente pública de las personas y la vía pública es,
precisamente, la contraposición a lo privado. En las calles
hay coches que circulan mejor o peor, gente que roba,
accidentes... No vería mal la implantación de estas cámaras
siempre que se hiciese un uso correcto y adecuado y no se
maltrate la finalidad original. Es un tema delicado, pero ya
se llevó a los tribunales y el dictamen fue favorable. En
estos tiempos no viene mal más seguridad. En todo caso haría
falta un personal durante 24 horas y coordinación para
actuar”, dijo.
|