España, que a comienzos de este año registrada una población
de 44.108.530 residentes, ha experimentado el mayor
crecimiento de población de su historia. Las cifra de enero
de 2004 era casi un dos por ciento menor.
La Ciudad Autónoma de Ceuta, por su parte, ha visto
incrementada su población de residentes -ya que el recuento
se refiere al padrón- en un 0,83 por ciento, pasando a
registrar un número de residentes de 75.276 personas. Este
crecimiento está por debajo de la media nacional, que llega
al dos por ciento. Todos estos datos han sido obtenidos de
los padrones municipales, trabajo que ha llevado a cabo el
Instituto Nacional de Estadística. El INE señala que el
aumento está, casi única y exclusivamente, provocado por la
llegada de inmigrantes a territorio español y calificó como
“fortísimo” este ritmo de crecimiento que supera ampliamente
los niveles de la Unión Europea que, a lo largo del pasado
año, mantuvo una constante del 0,5 por ciento. El caso de
Ceuta podría alejarse de esta valoración. El ranking
nacional lo encabeza la Comunidad Valenciana (con un 3,28
por ciento), y le siguen Murcia (3,17%), Baleares (2,94 por
ciento), Canarias (2,74 por ciento), Madrid, Cataluña y La
Rioja. Por debajo de Ceuta se sitúan Extremadura, Castilla
León, País Vasco, Galicia, Asturias y Melilla. Esta Ciudad
Autónoma es el único territorio en el que la población,
lejos de aumentar, ha disminuido en un 3,72 por ciento. A
comienzos del pasado año 2004, concretamente a fecha de 1 de
enero, la Ciudad Autónoma acogía a una población total de
74.654 personas, de las que 38.113 eran varones y un total
de 36.541 eran mujeres, según los datos del INE. A 1 de
enero de 2005, hay 662 residentes más empadronados.
|