El número de presuntos integrantes de una red de blanqueo de
dinero detenidos por la Policía Nacional asciende ya a 19,
con el arresto en las últimas horas de otra persona en el
puerto de Melilla, según informó la Dirección General de la
Policía. La red de blanqueo, radicada en Melilla y que
operaba en Ceuta y Málaga se considera desarticulada, aunque
aún quedan ‘flecos’ que la Brigada Judicial de la Policía
Nacional continúa investigando también en nuestra ciudad.
La red consiguió lavar al menos 350 millones de euros
procedentes del narcotráfico. Su \'modus operandi\'
consistía en ingresar altas sumas de dinero en efectivo en
entidades bancarias españolas que eran transferidas a varios
países del Sudeste Asiático, donde las recibían empresas
dedicadas a la elaboración y exportación de productos
manufacturados.
Los arrestos de la operación, bautizada como \'Saco\' y en
la que han participado más de 150 policías, se han
practicado en Melilla (14), Ceuta (3) y Málaga (2), donde
uno de los detenidos tenía su despacho de abogado. El
ministro del Interior, José Antonio Alonso, dio cuenta de la
operación destacando su importancia y enmarcándola en la
lucha de su departamento contra el crimen organizado y, en
especial, frente al blanqueo de dinero.
En la desarticulación de esta red han participado agentes de
la Dirección General de la Policía pertenecientes a la
Brigada de Delincuencia Económica de la UDEV; de las
Jefaturas Superiores de Ceuta y Melilla y la Comisaría
Provincial de Málaga. Para dirigir la operación se había
desplazado hasta Marruecos el comisario general de Policía
Judicial, Juan Antonio González, que aún permanece en el
Reino alauí.
Dos años de investigación
Las pesquisas que condujeron a esta red se remontan a
septiembre de 2003, cuando se comenzó a investigar a una
serie de grupos relacionados con el blanqueo de dinero
procedente del narcotráfico y otros delitos y que se
organizaban principalmente desde la ciudades de Ceuta y
Melilla. A lo largo de la investigación se comprobó que una
serie de grupos que trabajaban de modo común y que recibían
instrucciones desde territorio marroquí ingresaban altas
cantidades de dinero en efectivo, de origen desconocido, en
diferentes sucursales bancarias de las dos ciudades
autónomas y otras zonas del sur peninsular. El dinero era
transferido inmediatamente al exterior, principalmente a
países del Sudeste Asiático, como presuntos pagos por
importaciones de mercancías.
Cuentas bloqueadas
La operación \'Saco\' ha permitido bloquear más de 200
cuentas bancarias abiertas en 18 entidades distintas e
intervenir 14 propiedades inmobiliarias, (11 en Melilla, dos
en Ceuta y una en Zaragoza).
Además, la Policía ha practicado 17 registros en domicilios
y en un despacho profesional y ha intervenido 15 automóviles
de lujo, cuatro máquinas contadoras de dinero, tres
pistolas, 365.000 euros (200.000 en Ceuta), joyas y oro,
ordenadores, teléfonos móviles, faxes, documentación
bancaria y comercial, así como escrituras de sociedades,
contratos privados de sociedades y propiedades.
Una de las personas que podría estar detrás de estas
actividades delictivas es un comerciante de Melilla de
origen marroquí, quien ha mantenido estrechas relaciones y
comparte sociedades con un conocido narcotraficante, con
abundantes conexiones con el tráfico de estupefacientes a
escala internacional.
En sus operaciones de blanqueo contaba con la participación
de un abogado con despacho profesional en Málaga, quien a
través de su padre abrió diversas cuentas en esa ciudad para
que la red continuara allí sus operaciones, después de haber
levantado sospechas en Melilla.
Este comerciante de origen marroquí desarrollaba operaciones
relacionadas con la importación, al parecer fraudulenta, de
productos manufacturados desde países asiáticos, entre los
que cabría destacar falsificaciones integrales de repuestos
de automóvil y prendas textiles, lo que le implica en otro
tipo de delitos contra la propiedad industrial, contrabando
y/o contra la Hacienda pública.
Marruecos
El contrabando en Marruecos y en particular el que pasa por
Ceuta y Melilla es una de las principales actividades a las
que se dedica parte de la población del otro lado de la
frontera con conexiones en España, explicó la Policía.
Debido a las ingentes cantidades de dinero que el
narcotráfico genera, las organizaciones que trafican con
droga extienden sus actividades a diferentes sectores. La
del contrabando de mercancías hacia Marruecos es una de las
más importantes por los elevados beneficios obtenidos y
porque sirve como fondo de divisas para la importación de
bienes de consumo. Según el Ministerio de Economía marroquí,
unas 45.000 personas viven en Marruecos del contrabando, al
que se vincula con el tráfico de drogas, el blanqueo de
dinero y las redes de financiación del terrorismo.
|
Los agentes ceutíes de la Judicial llevaron el peso de la
actuación
Toda la Brigada de la Policía
Judicial de la Jefatura Superior de Ceuta participó
coordinada tanto en las detenciones como en los registros
que se efectuaron en el marco de la llamada ‘Operación Saco’
que, en nuestra ciudad, concluyó con tres detenciones,
varios registros, el decomiso de algo más de 200.000 euros
en metálico y dos cuentas bancarias bloqueadas.
Tras un seguimiento de más de un año, el operativo se puso
en práctica en la mañana del lunes entre las 11’00 y las
15’00 horas. El cabecilla en Ceuta, Muhamadi Saini fue
detenido en su casa de la Avda República Argentina, un
segundo detenido -familiar de Saini- lo fue en plena calle
en el centro de Ceuta, mientras que el tercero fue
interceptado en la barriada de El Príncipe. Al mismo tiempo,
el local L-28 del mercado central, cuyo adjudicatario era
uno de los detenidos, fue abierto por los efectivos
policiales y registrado, hallándose en su interior el dinero
incautado y diversa documentación al ser éste uno de los
lugares de referencia de los delincuentes.
|