Respecto a la concesión de locales en el Mercado Central de
Abastos de la Ciudad Autónoma de Ceuta -donde uno de los
implicados en la Operación Saco tenía su establecimiento- la
Ciudad ha señalado que se rige por un Reglamento concreto
que consta de un proceso de adjudicación “exhaustivo y
adecuado”.
De esta manera, desde la Consejería de Sanidad y Asuntos
Sociales, encargada de gestionar el funcionamiento del
Mercado Central, no se tiene previsto tomar medidas
administrativas o de vigilancia extras. Yolanda Bel,
responsable de esta Consejería, explicó ayer que tras la
concesión de un establecimiento la única forma de que uno de
los adjudicatarios pierda la titularidad del local es que
permanezca cerrado, sin justificación alguna, a lo largo de
tres meses.
Según señaló Yolanda Bel, esta circunstancia no se ha dado
en ningún momento en el local número 28 del Mercado Central
de Abastos, donde uno de los implicados en la Operación Saco
estableció su centro de operaciones para el blanqueo de
capitales, procedente del tráfico de drogas y personas. En
ningún momento, los encargados de vigilar este supuesto del
Reglamento que rige la actividad y funcionamiento del
Mercado han percibido que este sujeto mantuviese su negocio
cerrado durante tres meses, luego la posibilidad de cerrarlo
quedaba suprimida.
Propiedad privada
Además, Yolanda Bel añadió ayer que, en caso de que se
hubiera percibido cualquier actividad fuera de lo común, la
Ciudad no puede entrar en un local adjudicado, ya que se
trata de una propiedad ajena, privada.
Detrás del mostrador del local L-28 del Mercado los agentes
encontraron más de 200.000 euros en efectivo, así como
diversa documentación sobre las actividades ilícitas.
Finalmente, la consejera de Sanidad y Asuntos Sociales
mantendrá en la jornada de hoy una reunión con responsables
del Mercado Central de Abastos, con el objetivo de
intercambiar impresiones acerca de lo sucedido en estas
instalaciones de la Ciudad. La Consejería que dirige Yolanda
Bel -quien no ha licitado ninguna concesión nueva en lo que
lleva al frente del organismo- es la encargada de gestionar
la adjudicación de locales en el Mercado.
La Operación Saco, que en Ceuta está siendo gestionada por
la Brigada de la Policía Judicial de la Jefatura Superior de
la Ciudad Autónoma, ha permitido descubrir una trama de
blanqueo de capitales en la que están implicadas tres
personas de Ceuta. El operativo ha sido seguido en todo
momento por esta Brigada, que desde hace más de un año
investiga los movimietos de los implicados. Además, se ha
procedido al registro de dos viviendas en la Ciudad, una en
el centro y otra en la Barriada de la República Argentina.
Dos cuentas bancarias han sido igualmente bloqueadas.
Finalmente, en la intervención policial se ha encontrado
documentación y un ordenador con información.
|