Aldeas Infantiles SOS ha puesto un año más en marcha dos
programas educativos destinados a los alumnos escolares del
curso 2005-2006. ‘Los valores desde Aldeas Infantiles’
tratará de inculcar a los más pequeños lo importante de
esforzarse, mientras que ‘Párate a pensar’ se centrará en
los problemas más actuales de la adolescencia, tales como la
obesidad o el acoso escolar.
Casi 800 alumnos de Ceuta procedentes de 8 centros de
primaria y 5 de secundaria participarán en ambos proyectos.
Mediante unidades específicas para cada edad, losprogramas
invitan a reflexionar a los más pequeños sobre el valor del
esfuerzo y a fomentar la autoestima, los hábitos de vida
saludables y la construcción de una base emocional sólida en
el adolescente.
Los programas apuestan por la educación en valores de niños
de entre 6 y 16 años, tanto en las aulas como a través de la
reflexión y el diálogo entre padres e hijos. “El 71% de los
profesores que participan en el programa de secundaria
afirma que el estado anímico de sus alumos es bueno”,
indican fuentes de Aldeas Infantiles SOS.
La llegada a Ceuta de la octava edición de ‘Los Valores
desde Aldeas Infantiles SOS’ invitará a los alumnos de
primaria a reflexionar sobre el esfuerzo y sus repercusiones
en sus acciones cotidianas.
De forma paralela, la organización de estas unidades pondrá
en marcha en la Ciudad Autónoma la segunda edición del
programa educativo para secundaria ‘Párate a pensar’,
destinado a servir de apoyo al adolescente para la
costrucción de una base emocional sólida, tratando temas
como la autoestima, el fomento de hábitos de vida
saludables, la presión del grupo o el control de la
agresividad y sus formas extremas.
Los Valores
El tradicional programa de Aldeas Infantiles SOS, ‘Los
valores desde Aldeas Infantiles’, aborda este año en su
octava edición el valor del esfuerzo. A través de diversas
unidades didácticas, el programa motiva a los pequeños (de 6
a 12 años) a comprender qué es el esfuerzo y qué nos aporta
la voluntad de superarnos día a día. Así, nos enseña a
valorar aquellas cosas que más trabajo nos ha costado
conseguir.
La primera parte del programa se llama ‘Precalentamiento’ y
alienta a los escolares a reflexionar sobre las cosas que
mejor y peor saben hacer, para conocer aquellas en las que
deben esforzarse más. La segunda parte se llama
‘Entrenamiento’ y hace hincapié en la importancia de ser
pacientes y constantes para conseguir aquello que uno se
propone, con el objetivo de cumplir ‘retos inalcanzables’.
La tercera unidad del programa se llama ‘Superación’ y está
dedicada a fomentar en los niños el afán de superarse,
intentando realizar sus actividades cotidianas cada día un
poco mejor, mostrando cómo lo que requiere un mayor esfuerzo
es lo que hace que nos sintamos más orgullosos de nosotros
mismos.
Párate a pensar
Este es un programa para secundaria (de 12 a 16 años) y
tiene unidades como ‘Me siento bien en mi piel’, una
iniciativa que foementa la práctica del deporte y unos
correctos hábitos alimenticios para potenciar una mejor
percepción del adolescente consigo mismo y con su entorno.
El capítulo ‘Soy como soy’ invita a la reflexión personal
del adolescente como forma de conocerse evitando visiones
arbitrarias que en muchos casos son tendentes a la
infravaloración.
La unidad ‘Aquí no hay quien viva’ promueve la erradicación
de la agresividad, que en los casos más extremos pueden
llevar al fenómeno del bullyng y que afecta actualmente al
3% de los alumnos. ‘Déjame que te diga’ enseña al
adolescente a realizar y recibir críticas de forma
constructiva, mientras que ‘Puedo cambiar el mundo’ trabaja
en que el adolescente sea consciente de la repercusión y
efecto de sus actos.
Por último, el ‘Manual de instrucciones para vivir’ hace
especial hincapié en preparar al adolescente para
enfrentarse al mundo adulto, enseñándoles a manejar la
presión social y de grupo , a vivir con tolerancia y
solidaridad, a ser críticos con el mundo y a plantearse su
propio proyecto de vida.
‘Párate a pensar’ incluye entre sus actividades una encuesta
dirigida a los profesores que permite “tomar el pulso” a las
inquietudes de los adolescentes y que lleva por título
‘Observatorio de la adolescencia’.
|
“Formar ciudadanos comprometidos”
“El objetivo del programa ‘Los
Valores de Aldeas Infantiles’ es transmitir a los niños
valores sólidos desde los primeros años, contribuyendo a
formarlos como ciudadanos comprometidos y responsables”,
explican desde la organización. Este año 265.000 niños de
3.750 centros y 8.550 clases participarán en España, y
concretamente en Ceuta serán 480 niños de 8 centros y 16
clases.
En ‘Párate a pensar’ participarán 60.000 jóvenes de 1.000
institutos y 2.000 clases de toda España, siendo en Ceuta
300 alumnos de 5 centros y 10 clases los participantes en
este proyecto de educación en valores.
|