La crítica amable, considerada y respetuosa, con la que el
delegado del Gobierno en Ceuta, Jerónimo Nieto, analizó el
pasado Debate sobre el estado de las Autonomías y, en
concreto, sobre la comparecencia del presidente de la
Ciudad, Juan Vivas, del que dijo: “ha cumplido con la
obligación del presidente de Ceuta” refiriéndose al momento
y al foro, contrasta con la ‘salida de pista’ con el que, al
respecto, se ha tratado el mismo asunto desde la sede local
del PSOE.
Si bien, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta se ha
pronunciado favorablemente por el respeto institucional
mostrado por el representante del presidente Rodríguez
Zapatero en Ceuta “tal y como se ha producido en las altas
instancias”, no ha caido tan bien las declaraciones
realizadas, “con tan poca propiedad”, por la ‘jefa’ de los
socialistas ceutíes, María Antonia Palomo.
Plan Especial
Tras la rueda de prensa ofrecida por la secretaria general
del PSOE en Ceuta, la verosimilitud de sus críticas han sido
puestas muy en duda por el gobierno local, “y por los
ceutíes” ya que, por ejemplo, no se puede decir que en Ceuta
no se supiera lo que era el Plan ‘Ceuta Activa’. Fue un Plan
Especial puesto en práctica por el anterior Gobierno para la
Ciudad Autónoma que apostó muy fuerte por las
infraestruturas. Un Plan ahora paralizado y con parte de los
objetivos por cumplir al no haber tenido la “continuidad”
necesaria con la llegada del nuevo Gobierno.
Por tanto, el Plan Especial ya lo puso en marcha el Gobierno
Aznar a petición del Gobierno de Ceuta.
Sin embargo, estando paralizado en la actualidad, y
aprovechando -en el Debate sobre el estado de las
Autonomías- que Rodríguez Zapatero, en su discurso, ofreció
planes especiales para algunas comunidades autónomas, el
presidente Vivas -y en su segunda intervención- le recordó
que Ceuta existía y estaba necesitada de otro Plan Especial,
como el que en su día se puso en práctica, o bien, continuar
con el que exitía.
Ese ha sido, y no otro el ‘tempus’ de la situación que fue
criticada por Palomo en una intervención “poco afortunada”
desde el momento en que declaró textualmente: “me hubiese
gustado que el presidente le hubiera pedido a Aznar un Plan
Especial”.
Ipsi
Respecto a la incapacidad recaudatoria del Ipsi para
proceder a su rebaja, es notoria la realidad de la grave
crisis que se cierne sobre el sector comercio en Ceuta. La
petición de rebaja, según se ha informado, por activa y por
pasiva, se debe a una de las soluciones que el comercio
plantea como adecuadas en un ejercicio común de
responsabilidad hacia un mejor futuro de la Ciudad. En este
sentido, la pérdida recaudatoria del Ipsi por la Ciudad
Autónoma se debe al notable ‘parón’ que la importación de
mercaderías ha sufrido en Ceuta como consecuenca de la
bajada, paulatina y sostenida, de las ventas al menor y al
mayor que se han venido produciendo en los últimos años. Una
importación de mercadería que generaba a las arcas locales
una suficiencia económica, ahora no garantizada como
consecuencia de lo anterior.
Reforma Estatuto
Respecto de la reforma del Estatuto de Autonomía, la
Constitución española establece en su Disposición
Transitoria Quinta la posibilidad de que Ceuta pueda
alcanzar a ser Comunidad Autónoma si así lo aprueba su Pleno
para ser ratificado por las Cortes. Hasta el momento, si
bien el actual modelo autonómico ha venido siendo un
instrumento favorecedor en la evolución de la ciudad, no ha
sido más que un engendro firmado sin las pertinentes
garantías constitucionales como para ser -aunque se sea y
así se trate- una Autonomía más-. De ello ya se ha
encargado, el Tribunal Constitucional, de aclararlo alguna
vez.
Dada que la posibilidad de reformas, no sólo estatutarias,
sino incluso de la Constitución, ha quedado abierta tras el
discurso de investidura de Zapatero -situación antes no
producida-, las distintas comunidades se han lanzado a la
carrera de sus reformas, suaves algunas de ellas y totales
otras.
Ceuta, por tanto, no tiene porqué quedarse atrás en este
importante tren con un recorrido previsto de 25 años, según
Zapatero. El rango de Comunidad para Ceuta es una garantía
ahora de estar en la Constitución, algo que antes se le negó
a la ciudad. Si los dos grandes partidos lo consideran,
Ceuta lo estará.
Pero, en definitiva, fuentes del Gobierno local entienden
como “deseable que el diálogo sereno y claro, contundente
pero leal” sea el que prevalezca “como así ha sido ante
Zapatero y el que recibimos desde Delegación del Gobierno”.
Sin embargo, las ‘pasadas de frenada’ como la sucedida como
consecuencia de las declaraciones de Palomo para criticar la
actitud de Vivas en el Debate, no son “ni bien vistas”, ni
bien recibidas.
|