Ante las críticas vertidas por los sindicatos firmantes de
la mesa sectorial de Sanidad, la Unión Sindical Obrera (USO)
ha querido hacer varias puntualizaciones. Según recoge el
comunicado firmado por el doctor Julián Domínguez, “es
preciso reconocer, tal como hicimos en la mesa sectorial, el
esfuerzo hecho por todos, y que en la parte teórica
(preámbulo del acuerdo firmado por el resto de sindicatos)
nos pareció excelente, y por ello felicitamos al Ingesa; no
así en el resto del acuerdo (la concreción en números de las
subidas retributivas y su forma de reparto)”. Esto indica,
según USO, que el Ingesa “conoce los problemas pero no el
tratamiento adecuado de los mismos”.
Por otra parte, en el comunicado dicen que “somos
respetuosos con los trabajadores” y niegan que traten de
“desprestigiar, confundir o enfrentar a los trabajadores” y
que, precisamente por este motivo, no firmaron el acuerdo
sectorial. Según destaca Julián Domínguez, “lo único que
tratamos es de informar adecuadamente a los trabajadores y
lo hemos hecho desde el principio de este proceso negociador
y nunca hemos expresado nuestro acuerdo con el mismo. Otros
sí dijeron que estaban en desacuerdo pero luego lo
firmaron”.
En lo que se refiere al acuerdo ya firmado, dice que sólo lo
firmarían “si los trabajadores nos lo pidieran” aunque se
muestra bastante escéptico ya que “está claro que un acuerdo
que no favorece a la mayoría no debería haber sido firmado
por ningún sindicato y no creemos que nadie nos vaya a pedir
que lo firmemos”.
Julián Domínguez ha querido hacer hincapié en el hecho de
que nunca han faltado al respeto a los compañeros de los
demás sindicatos pero señala que “no podemos compartir algo
que empeora las condiciones de trabajo de la mayoría de
trabajadores y que, además, vuelve a promover la realización
de más horas de trabajo para tener unas retribuciones más
dignas en vez de promocionar el rendimiento en el trabajo y
la calidad del mismo”. Una situación que, a su juicio,
provocará situaciones de “agravio comparativo” que tampoco
contribuirán a mejorar la “conciliación de la vida familiar
y laboral de nuestros compañeros de trabajo” y que, además,
provocará que se excedan los límites legales de horas de
trabajo.
Por último la Unión Sindical Obrera ha afirmado que “no
dudamos del interés” del resto de sindicatos en la mejora de
las condiciones laborales de los trabajadores del Ingesa
pero “creemos que el acuerdo ha sido un gran error que van a
pagar en el futuro todos los trabajadores”.
Esta situación ha sido calificada por este colectivo
sindical de “injusta” ya que “se reparte sólo entre unos
cuantos, dejando sin nada a la mayor parte de la plantilla
del Ingesa”.
|
Los firmantes de la mesa de Sanidad exigen respeto a USO
Continúa la polémica en torno a la
firma del acuerdo sectorial con el Ingesa y que ha supuesto
mejoras retributivas para aquellos profesionales que
desarrollan su trabajo haciendo guardias, turnos y noches.
Los sindicatos firmantes: CCOO, CEM, SATSE, CSIF, SAE y UGT,
han emitido un comunicado en el que exigen a USO que
“respeten la posición de los demás y no traten de hacer
sindicalismo a costa de confundir y enfrentar a los
trabajadores y desprestigiar a las organizaciones sindicales
firmantes”.
Según explican, aunque USO no firmó el acuerdo, su
representante sindical, Julián Domínguez, dijo que se
reservaba el derecho de “adhesión posterior al pacto” y
felicitó en varias ocasiones a la Dirección General por el
esfuerzo que había hecho en la consecución del acuerdo. Un
convenio que, según los firmantes, no rubricó por
congruencia con la posición de su sindicato (USO) en la mesa
de la Función Pública.
|