El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús
Vivas, salió al paso de las declaraciones que hizo Antonio
García Sencianes en su discurso de salida de la presidencia
de la CECE, huyendo de polémicas pero mostrando su
desacuerdo con el uso del término ‘sovietización’, para
describir la tendencia de la economía ceutí. “No hay ningún
órgano en Ceuta que determine o condicione el ejercicio de
los derechos civiles de los ciudadanos”, dijo Vivas. El
presidente de Ciudad Autónoma explicó que quizás Sencianes
se refirió al término ‘colectivización’, en el sentido de
que “cada día hay una mayor presencia de la iniciativa
pública en el desarrollo de la actividad económica de la
ciudad”. Juan Jesús Vivas reconoció que éste es un hecho
objetivo y evidente, pero quiso hacer varias matizaciones.
“En primer lugar, no es una situación que dependa de
nosotros y en segundo lugar, ojalá no fuera así, pero
nuestro tejido productivo está sometido a una situación de
debilitamiento provocado por causas que no dependen de sí
mismo”, dijo.
Relacionado con el debate de las Autonomías, Juan Jesús
Vivas dijo haber trasladado al presidente del Gobierno las
condiciones especiales de la Ciudad Autónoma de Ceuta, que
vivió tres reconversiones muy duras en los últimos años. “Me
referí exactamente a la pérdida de los atractivos fiscales
de las condiciones de territorio franco de cara al visitante
peninsular, a la pérdida de pulso de la actividad Portuaria
en cuanto al suministro a buques y la reducción del número
de efectivos militares en Ceuta que eran consumidores y
agentes turísticos en cuanto que atraían a las familias”.
Esta ha sido, según Vivas, la realidad de la transición
democrática de Ceuta y ha supuesto un impacto muy importante
desde el punto de vista del empleo y de la actividad
económica de la ciudad.
“Lo que la Administración no puede hacer es invadir el
ámbito privado convirtiéndose en empresaria. Eso no se ha
hecho ni se hará, pero sí favorecer, en el ámbito de las
competencias de cada uno, el desarrollo de una iniciativa
privada que favorezca un cierto equilibrio económico en la
ciudad”, dijo el presidente de la Ciudad.
Vivas reconoció no haber dado, quizás, con la tecla, pero
afirmó que la Ciudad ha tenido multitud de iniciativas
dirigidas a fomentar el comercio y la economía y destacó “la
renovación urbanística integral del centro urbano, la
habilitación de plazas de aparcamiento, la creación de un
polígono industrial o la remodelación de los aledaños de la
frontera del Tarajal, lo que ha creado un impacto positivo
de la imagen de la ciudad”, dijo Juan Jesús Vivas.
En resumen, el presidente ceutí concluyó con que aunque
sería una aspiración ilusionante un mayor protagonismo de la
iniciativa privada, las condiciones singulares de Ceuta
obligan a que haya un plus añadido de la inversión pública.
|
La reforma del IPSI, en algunos meses
A propósito de la reforma puntual
del IPSI que se acometerá en el Pleno del próximo lunes
referente al gravamen aplicable a las obras públicas que se
lleven a cabo en la Autoridad Portuaria, Juan Jesús Vivas
comentó que la reforma total tiene mucho más calado y
pretende reactivar el sector comercial de la ciudad, con un
impacto recaudatorio que puede afectar al 50%. “Hay una mesa
de trabajo constituida en el ministerio de Hacienda junto
con las dos ciudades y en los próximos meses se llegará a un
acuerdo de las rebajas de los tipos del IPSI”, dijo.
|