PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura


Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

ECONOMÍA - JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2005


El sector de la construcción. EL PUEBLO

ECONOMÍA / EMPLEO
 

La tasa de temporalidad en Ceuta es del 93,52 por ciento de los contratos

Así lo asegura la CECE, que pide ciertos incentivos a cambio de contratos indefinidos
 

CEUTA
Pedro García Luaces

local
@elpueblodeceuta.com

El hasta ayer presidente de la Confederación de Empresarios de Ceuta, Antonio García Sencianes, comentó, en una de sus últimas reivindicaciones al frente de la Confederación, la conveniencia de materializar cuanto antes el que formaba el séptimo punto de las trece conclusiones del II Encuentro Empresarial de las Confederaciones de Empresarios de Ceuta y Melilla: “Facilitar la creación de empleo estable mediante la utilización de recursos comunitarios para la transformación de contratos temporales en indefinidos”.

Para Antonio García Sencianes “es importante conseguir una mayor estabilidad laboral en la ciudad ya que es estos momentos de crisis económica, los empresarios no se inclinan a hacer contratos indefinidos si no reciben alguna compensación desde el Gobierno”.

Un sondeo realizado por la Confederación indica que la proporción de temporalidad respecto a los contratos indefinidos es de 1 a 9. Según la CECE, la tasa de temporalidad en Ceuta llega al 93,52% de los contratos, siendo indefinidos tan solo el 6,48%. Por sectores, el de servicios cuenta con un total de 12.520 contratos temporales, la construcción 2.316, la industria 484 contratos y la agricultura, 44.

La Confederación de Empresarios de Ceuta ha mandado a Procesa estos estudios para que tome las medidas oportunas y solicite ante la Comisión Europea los fondos con los que incentivar el trabajo indefinido en la Ciudad Autónoma de Ceuta. “Los comisarios que vienen a España para los fondos de seguimiento están al tanto de nuestra demanda y tan solo esperan que les llegue la documentación adecuada para aprobarlo. Sólo falta que Procesa mueva ficha”, explica Antonio García Sencianes.

Solicitando los fondos europeos correspondientes se podría acometer la conversión de unos 500 puestos de trabajo de temporales a indefinidos. “Habría una incentivación de 12.000 euros por transformación realizada, lo que supondría una inversión de unos 6 millones de euros”, explica Sencianes.

Esta medida podría atenuar de alguna forma la precaria situación laboral de los ceutíes, aunque no afectase a un número realmente significativo de contratos. Se trataría de un primer paso, que debería ser continuado en años sucesivos.

“Es importante que estos incentivos al empresario entren en vigor a principios del año próximo y desde luego no más tarde de abril o todo el trabajo de un año no serviría para nada”, comenta.

Según el ex presidente de la Confederación de Empresarios de Ceuta la indeterminación de Procesa, que no se decide a solicitar estas ayudas a los comisarios europeos se debe a que “necesitan una mayor argumentación ya que la que manejan hasta el momento no es suficientemente sólida”.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto