PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura


Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

ACTUALIDAD - MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2005


Mesa inaugural. NICOL'S

INMIGRACIÓN / ENCUENTRO
 

Savater abre el V congreso
nacional de inmigración

Nieto y Deu presentaron ayer el encuentro
 

CEUTA
Mada M.

local
@elpueblodeceuta.com

Ayer dio comienzo en las instalaciones del Hotel Tryp de Ceuta el V Congreso Nacional sobre Inmigración, Interculturalidad y Convivencia. El encuentro se desarrollará hasta el próximo día 11, con la presencia de alrededor de una decena deponentes pertenecientes al mundo universitario.

La sesión inaugural estuvo presidida por el delegado del Gobierno, Jerónimo Nieto, y la consejera de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma, Mabel Deu. La consejera señaló que el congreso era un oportunidad para poner sobre la mesa todas las perspectivas posibles de cara a entender los flujos migratorios y para fomentar el respeto a los derechos humanos.

A continuación, se conformó la primera mesa de ponencias en la que intervino Manuel Bellón Fernández, subdirector general adjunto de Administraciones Territoriales, que vino en representación del Ministerio de Educación. Bellón explicó en su intervención el papel del sistema educativo en la sociedad actual: “una sociedad que continuamente le pide respuestas sobre una serie de complejos problemas y exige la consecución de numerosos objetivos”. Uno de los aspectos más importantes que caracterizan el sistema está, a juicio de Bellón, “la educación en la tolerancia y el respeto en una sociedad que es plural en sus creencias y convicciones”. Por tanto, el subdirector de Administraciones Territoriales apostó por “la integración segregada”, la “inclusión de la diferencia” y la construcción de “una auténtica escuela intercultural”.

Enfoque filosófico

Fernando Savater intervino en la tanda de ponencias de ayer por la tarde. Su intervención se titulaba La única y variada humanidad, una reflexión filosófica acerca de “los rasgos positivos que nos proponemos como metas”, es decir, la humanidad como descripción pero también como ideal. Fernando Savater planteó su intervención de ayer como presentación de la “noción de humanidad, como común denominador entre los hombres”, haciendo hincapié en las semejanzas esenciales y en las diferencias accidentales. “Los pensamientos reaccionarios disfrazados de progresismo diferencialista” caracterizan la situación de la sociedad actual y por ello es necesario recuperar esa “vieja noción de humanidad”.
 


 “El niño es filósofo, se pregunta cosas”

Fiel a su estilo directo, Fernando Savater unió ayer la educación con la convivencia con el otro. “Los niños pequeños son filósofos, porque tienen afán por preguntar”, explicó el filósofo. Ya en la Universidad, a juicio de Savater, el gusto por la reflexión se va perdiendo. A lo largo del turno de preguntas, instó al profesorado a inculcar el gusto por la filosofía a sus alumnos, “primero por los conceptos filosóficos” antes que por un autor. También abogó por buscar cauces de comunicación conjuntos,a pesar de que los interlocutores hablen lenguas distintas.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto