Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea
celebran hoy un Consejo de Asuntos Generales y Relaciones
Exteriores centrado en los presupuestos comunitarios para el
período 2007-2013. Esta cuestión afectará a la Ciudad
Autónoma de Ceuta en la medida en que, debido a la entrada
de diez nuevos países cuyas rentas per cápita son inferiores
a las de las regiones españolas, desplazarán a éstas de los
objetivos prioritarios en la concesión de fondos FEDER o de
desarrollo regional.
La Ciudad Autónoma de Ceuta pasará a formar parte de las
regiones intermedias por lo que no será uno de los destinos
prioritarios de este tipo de fondos que afectan
principalmente a inversiones en infraestructuras, pero
también pueden recaer sobre otras áreas como el Turismo, el
apoyo a sectores concretos o aspectos estructurales para
servicios.
No variarían sin embargo los llamados Fondos de Cohesión,
que la Unión Europea cede a los Gobiernos para ellos los
distribuyan entre las regiones.
Negociaciones
El asunto de los presupuestos comunitarios para el
período2007-2013 no había sido tratado desde el fracaso de
las negociaciones entre los veinticinco en la cumbre del
pasado mes de junio.
El objetivo del Consejo que se reune hoy es que fije una
hoja de ruta para las negociaciones que haga posible un
acuerdo sobre el nuevo marco presupuestario en la cumbre
europea que se celebrará los días 15 y 16 de diciembre.
Al igual que lo ocurrido en junio, el principal escollo en
las negociaciones sigue siendo las diferencias en torno a
las ayudas agrícolas defendidas por países como Francia o
España, además de las demandas para la rebaja del llamado
“cheque británico”, por el que el Reino Unido recupera gran
parte del dinero con el que contribuye a la UE.
Apoyo
La presidencia británica ha presentado un documento de base
en el que asume que “hay elementos” de la “caja de
negociación” presentada por la anterior presidencia
luxemburguesa en junio que aún suscitan un “amplio apoyo” y
podrían contribuir al acuerdo.
Sin embargo, varios Estados, en particular Francia, han
reprochado a Londres haberse “quedado corta” y minimizar el
consenso en torno a la propuesta de junio, que fuera
entonces rechazada por el Reino Unido, Holanda, Suecia,
Finlandia y también por España.
Tres claves
En paralelo, el documento identifica tres “asuntos clave” en
los que cree necesario hacer progresos: la estructura del
gasto de la Unión Europea, la modernización del presupuesto
y el sistema de recursos propios.
Los ministros también debatirán otra cuestión polémica: los
preparativos para la ronda de Doha de liberalización de del
comercio mundial de cara a la cumbre que la Organización
Mundial del Comercio (OMC) celebra en Hong Kong el próximo
mes de diciembre.
El comisario de Comercio de la Unión Europea, el británico
Peter Mandelson, al que hay quien ha acusado de sobrepasar
ampliamente sus competencias a la hora de ofrecer
concesiones agrícolas, será el encargado de explicar a los
ministros su estrategia y la situación de las negociaciones.
|
El Consejo tratará el estatuto de Kosovo
El Consejo de Ministros de
exteriores que se reúne hoy en Bruselas, repasará asimismo
las conclusiones de la última cumbre informal de la UE en
Hampton Court.
La agenda exterior se abrirá en el almuerzo, al que asistirá
el representante de la ONU para las negociaciones sobre el
futuro estatuto de Kosovo, Martti Ahtisaari.
También se abordará la situación en Siria y El Líbano, así
como las polémicas declaraciones del presidente de Irán
respecto a Israel y la reanudación del programa nueclear en
este país. Oriente Medio e Iraq también serán valorados.
|