La AD Ceuta, que es decimoquinta clasificada con 10 puntos
tras la celebración de las primeras 10 jornadas del
Campeonato de Liga, cuenta con el tercer presupuesto más
cuantioso del grupo IV de Segunda División ‘B’, según ha
podido saber este periódico después de recabar información
de diversos medios escritos que guardan relación con los
veinte equipos.
El club caballa, que recibirá los dos próximos años una
subvención de la Ciudad Autónoma de 350 millones de las
antiguas pesetas (175 millones en 2006 e idéntica cantidad
en 2007), maneja un presupuesto aproximado de 1.140.000
euros, o lo que es igual 190 millones de las extintas
pesetas, que podría incrementarse con los fichajes en el
mercado de invierno. Y es que la AD Ceuta aún no tiene claro
cuántos jugadores llegarán en enero, pero parece segura la
incorporación de uno o dos delanteros contrastados, que
refuercen una línea corta en efectivos y donde el atacante
más veterano es Moisés con 23 años. La metedura de pata
cometida con el fichaje del francés Bolou, que sólo jugó
noventa minutos antes de marcharse a su país, dejó al Ceuta
sin ‘nueve’ y... sin pegada. Siete goles en diez encuentros
es un dato demoledor que deja al descubierto las carencias
ofensivas del conjunto ceutí y la necesidad de firmar nuevos
delanteros cuando se reabra el mercado el próximo 1 de enero
de 2006.
Sólo dos clubes tienen un presupuesto mayor que la AD Ceuta,
el Córdoba y el Cartagena. El equipo cordobesista, un recién
descendido que militó las últimas seis campañas en Segunda
División, es un caso singular ya no solo en el grupo cuarto
sino en la Segunda ‘B’. El CórdobaCF, según informa el ‘Día
de Córdoba’, puede gastarse entorno a 9 millones de euros
esta temporada, 1.500 millones de las antiguas pesetas,
porque el rival del Ceuta mañana domingo piensa ‘mover’ su
plantilla este invierno. Los verdiblancos se han convertido
en la gran decepción del grupo IV, con 10 puntos sumados en
10 encuentros, y están dispuestos a reforzarse para remontar
posiciones en la tabla e intentar ‘colarse’ entre los cuatro
primeros, una meta aún posible aunque las jornadas pasan y
el Córdoba necesita darle continuidad al triunfo de Sevilla
sumando de tres en tres en los próximos compromisos.
El choque de mañana en el Murube enfrentará a dos ‘pesos
pesados’ en horas bajas, que están muy por debajo de lo
esperado cuando el Campeonato echó a andar. En la misma
tesitura se encuentra la UB Conquense, que la pasada campaña
se metió en las eliminatorias de ascenso. El club manchego
tiene el cuarto presupuesto del grupo con 1.100.000 euros,
aunque además del equipo de Segunda ‘B’ la Balompédica tiene
este año un filial, el Cuenca, que juega en Tercera División
y cuesta entorno a los 25 millones de las antiguas pesetas.
Entre el Córdoba y la AD Ceuta se sitúa el Cartagena CF, que
una temporada más ha apostado fuerte para intentar el salto
de categoría. Los cartageneristas se han gastado 1.650.000
euros y de momento los resultados dan por buena la inversión
realizada.
Por detrás del Conquense aparecen tres equipos que tienen un
millón de euros de presupuesto. El Linares y el Extremadura
están rindiendo a un buen nivel, mientras que el Badajoz se
encuentra en mitad de la tabla lastrado por su falta de gol.
El Jaén, próximo rival del Ceuta a domicilio, invirtió unos
900.000 euros para tratar de dejarse ver en la parte alta
del grupo, pero los últimos resultados han alejado al equipo
de Aybar de la zona de ascenso.
El Águilas, el sorprendente líder, dispone de 780.000 euros
de presupuesto y es un claro exponente de una gestión
deportiva bien hecha. La UD Mérida también ha confeccionado
un equipo competitivo, que es tercero con los mismos puntos
que el Águilas.
UD Villanueva, último verdugo del Ceuta, y Díter Zafra son
los que menos dinero se han gastado.
|
Los delanteros afinan la puntería en el penúltimo
entrenamiento
La plantilla de la AD Ceuta
efectuó en la mañana de ayer el penúltimo ‘entreno’ antes de
jugar este domingo frente al Córdoba en el Alfonso Murube
desde las cuatro y media de la tarde, después de adelantar
la directiva ceutí en treinta minutos el inicio del choque
en una decisión que se comunicó a los medios muy tarde, el
miércoles, y sin explicar los motivos del cambio horario.
En la sesión del viernes, que se desarrolló en el Martínez
Pirri, intervinieron todos los jugadores al encontrarse la
enfermería vacía y Calderé incidió en las entradas por banda
y los remates a portería de los delanteros y de los
centrocampistas que llegan desde atrás para sorprender como
Platero, David Franch y Cominelli.
El entrenador del Ceuta ensayó el pase al interior del área
para que golpearan el balón Perita, Prieto, Antony, Molina,
Moisés y Sergio Tejero. Además centros desde la derecha e
izquierda buscando el remate de los delanteros de la
plantilla. Los jugadores caballas, que esta semana tampoco
han podido pisar el Murube por los trabajos de resiembra,
realizarán hoy la última sesión de la semana en el nuevo
\'54\' y a la conclusión del \'entreno\' Ramón María Calderé
dará a conocer la lista de dieciséis convocados.
|