“Hemos firmado un buen pacto que recoge reivindicaciones
históricas y suma otras aspiraciones que inicialmente no
eran contempladas”. El secretario general de la Federación
de Servicios Públicos de UGT, Antonio López Orzaez,
calificaba de esta manera el acuerdo alcanzado por las
centrales sindicales y la Dirección Provincial del Instituto
de Gestión Sanitaria (Ingesa) para mejorar las condiciones
laborales de los profesionales de la sanidad en Ceuta.
Una de las novedades más llamativas del texto firmado el
pasado miércoles reside en el reconocimiento explícito de la
situación en la que desempeña su labor el colectivo
sanitario y no sanitario en las ciudades autónomas, por lo
que las instituciones implicadas en la negociación las
atenderán de manera específica, según argumentó López Orzaez
en rueda de prensa. La nueva secretaria del sector de Salud
y Servicios Sociosanitarios de FSP-UGT, María Teresa
Guerrero, señaló al respecto la importancia de alcanzar este
acuerdo, pues “permite cerrar un capítulo” para avanzar
hacia las nuevas aspiraciones que plantean las centrales
sindicales.
El pacto retoma la cuestión pendiente de las mejoras
retributivas en concepto de complementos específicos como
principal aportación para los trabajadores. La negociación
de esta materia, pese al compromiso del Gobierno presidido
por José María Aznar en 2002, nunca llegó a abordarse hasta
la convocatoria de las mesas sectoriales por parte del
actual Ministerio de Sanidad. Así, la reunión celebrada el
miércoles, que se prolongó por espacio de siete horas, puso
punto y final a una reivindicación con unos incrementos
salariales aceptados por la práctica totalidad de los
agentes sociales presentes.
Frente a las críticas vertidas en las últimas semanas, López
Orzaez aclaró que el personal no sanitario no quedará exento
de las mejoras retributivas que conllevará el acuerdo. “Las
mejoras específicas no se aplicarán tan sólo a aquellos
profesionales que no realizan turnos, noches o festivos”,
especificó el dirigente sindical.
Junto a las mejoras obtenidas, los sindicatos también han
arrancado a la Administración General del Estado el
compromiso de conformar cuatro mesas de trabajo dedicadas a
analizar la situación laboral de los trabajadores y ofrecer
las vías para conseguir los objetivos marcados. Acción
social, carrera profesional, retribuciones y plantilla son
las cuatro parcelas de trabajo que contarán con la voluntad
sindical y la presencia de representantes del Gobierno
central. En este sentido, el secretario general de FSP-UGT
recalcó la buena disposición mostrada por los ministerios de
Administraciones Públicas, Economía y Hacienda y Sanidad
para afrontar la puesta en marcha de las medidas así como
para aprobar el primer capítulo del acuerdo que, como exige
la legislación, debe ser ratificado en Consejo de Ministros.
López Orzaez también resaltó la resolución del caso de los
23 trabajadores que han prolongado su actividad profesional
en el Ingesa durante tres años mediante renovaciones de
contrato de tres meses. Gracias al pacto, este colectivo
verá sus puestos de trabajo estabilizados en breve.
Seguimiento del pacto
Uno de los apartados del acuerdo que mayor satisfacción ha
reportado a los sindicatos ha sido la creación de una
comisión dedicada a supervisar la consecución de los
objetivos marcados en el texto. De esta forma, los derechos
de los trabajadores tendrán una plataforma estable que
vigile el cumplimiento de las reivindicaciones a las que la
Administración central ha accedido durante la dura
negociación cerrada en las jornadas previas, según expuso
ayer Antonio López Orzaez.
|