XLos miembros del Consejo de Gobierno dieron ayer luz verde
a la firma de cuatro convenios que rubricará la Consejería
de Sanidad y Bienestar Social con el Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales por valor de 1.191.478 euros. Según explicó
ayer la portavoz del Ejecutivo local, Elena Sánchez, tras la
reunión semanal del Consejo de Gobierno, el primero de estos
acuerdos es relativo al plan de acción de personas mayores
que, de manera anual, pone en marcha la Ciudad Autónoma.
Mediante este acuerdo, que cuenta con un presupuesto de
146.431 euros que financiarán al cincuenta por ciento ambas
administraciones, la Consejería de Sanidad y Bienestar
Social cubrirá los gastos de la residencia de mayores de la
ciudad y pondrá en macha tres programas. “El primero de
ellos afecta a la Unidad de Ciudados Paliativos y tiene un
importe de 26.444 euros; el segundo, de 93.909 euros,
servirá para los proyectos de inversión que se lleven a cabo
en la residencia de mayores y, el tercero, servirá para
mejorar el Centro de Día para enfermos de Alzheimer”,
informó la portavoz del Ejecutivo local.
Por otro lado, los miembros del Gobierno ceutí han aprobado
la firma de un segundo convenio que rubricará, “sin ningún
tipo de coste”, en colaboración con el Instituto Carlos III.
A través de este acuerdo los diplomados en Sanidad recibirán
un curso de formación que la Ciudad ya puso en marcha en una
ocasión anterior y que, según Sánchez, tuvo un “gran éxito”.
El Instituto será el encargado de establecer los contenidos
que se abordarán durante el curso así como de impartirlo,
motivo por el que la Ciudad no tendrá que costear ningún
tipo de inversión.
Prestaciones básicas
Elena Sánchez también informó ayer de la firma de un tercer
acuerdo relativo al Plan de Prestaciones Básicas. Un
convenio que, al igual que los anteriores, también compete a
la Consejería de Sanidad y Bienestar Social y al Ministerio
de Trabajo y Asuntos Sociales. “Es un programa muy
importante, que tiene un presupuesto de más de 900.000, y
mediante el que la Ciudad dará contenido al centro de
Servicios Sociales que es el equipamiento fundamental de
caracter comunitario cuya función es la atención de la
problemática social”, explicó Sánchez.
Según la portavoz del Ejecutivo, gracias a este convenio se
podrá poner en marcha un programa de ayuda a domicilio así
como programas de alojamiento alternativo para personas sin
vivienda, de prevención e inserción social y de fomento de
la solidaridad, entre otros aspectos.
El acuerdo, que tiene caracter anual, cuenta con una
inversión de 908.027 euros que financiarán al cincuenta por
ciento ambas administraciones.
Situaciones especiales
La Ciudad también prestará ayuda a las familias que se
encuentran en situaciones especiales a través de otro
convenio anual que aprobó ayer el Consejo de Gobierno. El
programa se centra en tres sectores, entre los que se
encuentran el de las familias en situación de riesgo y
monoparentales, el de las que sufren conflictos
intergeneracionales y el de los conjuntos familiares en los
que existe algún tipo de violencia.
El primero de ellos afecta, según explicó Sánchez, a un
total de 60 familias ceutíes y para el se han destinado más
de 90.550 euros. Por su parte, otros 25 núcleos familiares,
elegidos mediante un proceso de selección, serán los que se
beneficien de los programas de orientación y mediación
familiar que la Consejería de Sanidad y Bienestar Social
destinará a las familias con conflictos intergeneracionales.
La tercera partida económica, de 17.069 euros servirá para
costear las VI Jornadas contra la Violencia que ya se
celebraron durante el mes de septiembre y la ya pasada
marcha senderista contra la violencia familiar.
|