Siete años y casi dos meses después el Córdoba volverá a
pisar el césped del Alfonso Murube para enfrentarse a la AD
Ceuta en partido de Liga. Hay que remontarse al 13 de
septiembre de 1998 para encontrar el último partido entre
caballas y cordobesistas en el estadio municipal. Esta fecha
es histórica para la Asociación porque aquel día consiguió
su primera victoria en Segunda División ‘B’, después de
haber perdido en la primera jornada del Campeonato ante el
Jerez CF por 0-3 y cosechar un empate en el Príncipe Felipe
de Cáceres una semana más tarde. El equipo ceutí había
logrado el ascenso la campaña anterior y disfrutaba de su
reentré en la categoría de bronce del fútbol español.
La AD Ceuta se impuso por un gol a cero al Córdoba en un
partido marcado por el gol de Krios en el último suspiro. El
centrocampista griego lanzó una falta desde la banda
izquierda, el balón cogió una extraña parábola y sorprendió
a un adelantado Viña. La afición caballa explotó de júbilo y
pudo festejar el primer triunfo en el Alfonso Murube.
Rafael Alcaide ‘Crispi’, entrenador del Ceuta en la
temporada 98-99 aunque en la segunda vuelta sería destituido
haciéndose cargo del equipo Paco Toledo y posteriormente
Cayetano Re, alineó ante el Córdoba a Pablo Manzano; Juanma,
Pablo, Juan Ramón; Olaeta, Pedro, Krios, Silas, Kiko
Ramírez; Parrado y Pedro García. Luis, Keko y Etxarri
sustituyeron a Pedro García, Parrado y Kiko Ramírez
respectivamente. Pedro Berruezo, el único superviviente de
la plantilla del Ceuta, no pudo jugar al encontrarse
lesionado en el cuádriceps.
El Córdoba de Pedro Campos, que tampoco acabaría la
temporada al decidir la junta directiva cordobesista
destituirlo para fichar a Pepe Escalante, jugó de salida con
Viña; Aguado, Juanito, Soria, Puche, Ramos, Quero, Clavero,
Loreto, Lanza y Miguel Ángel. También jugaron Alfonso Espejo
y Fernández.
El encuentro lo dirigió el extremeño García Rodríguez, que
expulsó a Olaeta en el minuto 37 por doble amarilla dejando
al Ceuta casi una hora con un futbolista menos. Pese a la
inferioridad numérica el conjunto ceutí siempre llevó la
iniciativa en el juego, creó las mejores ocasiones de gol y
se mostró superior a un Córdoba inoperante y sin ambición,
que apenas inquietó al guardameta local Manzano. El tanto de
Krios en el minuto 91 premiaba el esfuerzo del Ceuta y
castigaba a un rival decepcionante. Pero la temporada 98-99
siempre será recordada en Córdoba. Con Pepe Escalante el
equipo verdiblanco protagonizó una segunda vuelta espléndida
y acabó la Liga regular tercero.
La AD Ceuta, en un grupo fortísimo donde estaban además el
Cádiz, Granada, Sevilla ‘B’, Melilla, Xerez, ‘Poli’
Almería..., firmó una meritoria séptima posición plantándose
en la última jornada con opciones de colarse entre los
cuatro primeros.
El Córdoba disputó la liguilla y tocó el cielo en Cartagena
donde logró el ascenso a Segunda ‘A’ cuando nadie daba un
duro por los cordobesistas. Y es que el equipo de Escalante
necesitaba sumar los seis puntos en las dos últimas
jornadas, mientras que al equipo murciano le bastaba con
empatar uno de los partidos ante el Córdoba para ascender.
La presión pudo con el Cartagonova y el Córdoba 16 años
después regresó a la división de plata.
|
El rival, mejor a domicilio
El Córdoba, un recién descendido
con un presupuesto astronómico en la Segunda ‘B’ de
6.000.000 euros, es la gran decepción del grupo cuarto tras
la celebración de las diez primeras jornadas de Liga. El
equipo cordobesista sólo ha sumado diez puntos de treinta
posibles y en el Nuevo Arcángel no conoce el triunfo. Este
Córdoba es un desastre en casa y equipos modestos como el
Villanueva, el Baza y el Talavera fueron capaces de puntuar
en las jornadas primera, tercera y quinta respectivamente.
El conjunto califal disputó cinco partidos en el Nuevo
Arcángel de los que perdió tres y empató dos, o lo que es lo
mismo sumó dos puntos de quince.
Lejos de casa su rendimiento es muy superior porque el
Córdoba empató en Jaén (0-0) y Badajoz (0-0), venció al
Algeciras y al filial del Sevilla por 1-2 y sólo perdió en
el estadio municipal de Cartagonova por 2-1 ante el
Cartagena. Esto significa que el grupo que ahora entrena
Pepe Escalante sumó ocho puntos de quince posibles y
demostró solidez defensiva, saber estar y quizás lo más
importante materializó las oportunidades de gol creadas en
el Nuevo Mirador y en la ciudad deportiva del Sevilla para
conseguir el triunfo. Con Pepe
Escalante el Córdoba puso fin a una racha nefasta de cinco
jornadas sin vencer en las que sumó un punto y plantilla,
cuerpo técnico y Consejo de Administración han concedido
gran valor a la victoria de Sevilla. El reto es darle
continuidad en el Murube ante la AD Ceuta.
|