“La nueva ley de Dependencia situará a ceuta al nivel del
resto de comunidades en atención a discapacitados y personas
que no pueden valerse”, explicó María Antonia Palomo. El
anteproyecto de ley de Promoción de la Autonomía Personal y
Atención a las Personas en situación de Dependencia se
aprobó el 23 de diciembre y constituye una de las
iniciativas más importantes del cuarto pilar del estado del
bienestar. Esta ley, que incluye a las personas mayores y a
discapacitados de todas las edades, afectaría a unas 5.500
personas en Ceuta y 1.125.000 personas en España .
“Esta ley vendría a equiparar por arriba a todas las
comunidades en materia de Bienestar Social ya que, en
cuestiones como la atención a los discapacitados, existen
grandes diferencias entre las Comunidades, así como entre
los núcleos urbanos y los rurales”, comenta Palomo.
Según la dirigente socialista ceutí, se trata de “un nuevo
derecho de la ciudadanía que garantiza el cuidado de estas
personas sin que el límite de renta sea un factor
excluyente”. La Ley de Dependencia cuenta con una serie de
principios: el carácter universal y público de las
prestaciones, igualdad en el acceso, equidad para la
distrtibución de recursos y participación de las
administraciones públicas. Las ayudas serían repartidas
entre los centros, públicos y concertados, de que disponga
cada región y habrá una prestación a la economía de los
hogares para compensar aquellos cuidados que se realicen en
el ámbito familiar. Esta variable vendrá dada en función del
grado de dependencia del discapacitado y el cuidador, aún
siendo un familiar, estará dado de alta en la Seguridad
Social.
El catálogo de servicios que ofrece esta ley incluye, dentro
de la promoción de la autonomía personal, la prevención de
situaciones de dependencia, teleasistencia, ayudas técnicas
para la autonomía personal, ayudas para adaptar y hacer
accesible el hogar y asistencia personalizada. Dentro de los
servicios de atención al ciudadano aparece el servicio de
ayuda a docicilio, tanto para atender las necesidades de la
casa como para cuidados personales, y un servicio de
atención en centros de noche y de día. “Es la primera vez en
España que un Gobierno asume el reto de la atención a las
personas dependientes”, explica maría Antonia Palomo. El
desarrollo de esta ley será gradual entre 2007 y 2015.
|