La secretaria de Estado de Inmigración, Consuelo Rumí,
destacó en la presentación de un libro sobre los flujos
migratorios y la empresa, que fueron los acontecimientos
ocurridos en septiembre en los vallados ceutí y melillense
los que posibilitaron que España defendiese ante Europa el
“carácter común” de la inmigración. Este fue el único
aspecto positivo de los hechos, en los que murieron ocho
personas de origen subsahariano.
De esta manera Consuelo Rumí valoró positivamente la
aplicación de un fondo conjunto europeo para tratar los
flujos migratorios. Un plan global de inmigración que cuenta
con 800 millones de euros para invertir al respecto. El
Consejo Europeo aprobó en la noche del día 15 al 16, este
programa de actuaciones, que se centrarán principalmente en
los inmigrantes procedentes del Mediterráneo y África. Este
plan global fue anunciado por José Luis Rodríguez Zapatero
en el mes de octubre, tras conocer los acontecimientos de
los vallados de Ceuta y Melilla. Las actuaciones más
urgentes se efectuarán en Libia, Marruecos y Argelia y se
refieren al control de las mafias que trafican con personas,
a la resolución correcta y fluida de los trámites de los
irregulares, la potenciación del diálogo político entre
Europa y los países africanos, y poner en marcha medidas
para facilitar la inserción laboral de los inmigrantes en el
lugar al que llegan, así como incentivar la vuelta al país
de origen. Todo ello, a partir del próximo año 2006. Los
únicos que han objetado algo del plan global son Holanda y
Alemania, que consideran que el asunto se ha enfocado
demasiado hacia el sur de Europa. Las medidas que se tomen
con estos 800 millones de euros de la Unión Europea son a
corto y medio plazo, es decir, ocuparse de los problemas
derivados de los flujos migratorios. Así, la seguridad
fronteriza y las tareas de control serán dos de los
principales puntos de acción. Volviendo a Consuelo Rumí, la
secretaria de Estado de Inmigración señalaba recientemente
que “la situación en Ceuta y Melilla es estable y que no hay
ningún movimiento como los que propiciaron las situaciones
pasadas a finales de verano”. Rumí relacionó este hecho con
el último proceso de regularización del Gobierno central.
|