Más de quince mil personas cruzaron el Estrecho de
Gibraltar, a través de la línea que enlaza Ceuta con
Algeciras (Cádiz), durante el último puente con motivo de
las festividades de la Constitución y la Inmaculada. Pese a
tratarse de un puente extraño al cuadrar los días festivos
en martes y jueves, el número de personas que pasaron de un
lado a otro del estrecho resulta considerable.
Fuentes del puerto precisaron que este número se contabiliza
desde el pasado día 2, al coincidir con el inicio del fin de
semana, teniendo como destino, principalmente, las
localidades de Andalucía más cercanas a Ceuta.
Además, la inminencia de las fiestas navideñas ha
posibilitado que muchas personas hayan aprovechado estos
días para iniciar su periodo vacacional con motivo de la
celebración, o simplemente realizar las compras en la
península.
Las fuentes portuarias dijeron que estos parámetros son
normales en estas fechas, sobre todo en años en que los dos
festivos coinciden con otros dos días laborables. Factores
como la ausencia de puente en el calendario escolar fueron
determinantes para que la cifra de turistas que cruzaron el
Estrecho no fuera aún mayor.
|
La nieve y el turismo rural, los destinos
Entre los destinos más frecuentes
para pasar el puente estuvo la opción de la nieve. Las
estaciones de esquí estuvieron abiertas y los ceutíes
acudieron principalmente a Sierra Nevada por razones de
proximidad.
Otra de las opciones clásicas de los habitantes ceutíes para
ooocupar los puentes es el turismo rural. La sierra de
Cádiz, concretamente Grazalema, en los Pueblos Blancos, es
el destino más habitual por ser la más cercana. Las
Alpujarras en Granada, Cazorla en Jaén y Aracena en Huelva
son otros lugares bastante frecuentados y donde abundan las
casas de turismo rural. La sierra de Aracena se vincula
además al turismo gastronómico por ser una zona típica de
elaboración del jamón de pata negra.
|