Hay días en los que utilizar un medio de transporte para
viajar de un lugar a otro se convierten en toda una odisea.
En Ceuta no ha habido problemas por el temporal de nieve que
ha estado azotando a la mitad norte de la Península pero,
para compensar, el mar, de vez en cuando, juega malas
pasadas e impide la salida de los barcos que sirven como
conexión, casi exclusiva, con el resto de España.
Estos días sopla un Levante que, en algunos momentos, ha
alcanzado hasta los 100 km/hora. Lo malo de estas fuertes
rachas de viento es que vienen acompañadas por un oleaje que
complica el tráfico marítimo entre Ceuta y Algeciras y que,
por lo tanto, reduce a la mínima expresión el enlace con el
resto del país.
Desde el pasado viernes, han sido varios los barcos que han
tenido que suspender sus salidas ante la imposibilidad de
hacer frente al oleaje que se registraba en aguas del
Estrecho. Esta situación ha generado los habituales
trastornos a los pasajeros y más. Más porque se trataba de
una semana atípica, llena de puentes y fiestas que muchos
han elegido para disfrutar de unas vacaciones en Marruecos.
Turistas llegados de toda la geografía española,
principalmente Andalucía y Madrid, deambulaban ayer por la
mañana por la estación marítima de Ceuta, de un mostrador a
otro intentando encontrar una solución a su ‘retención’
involuntaria en la Ciudad Autónoma.
A pesar de no haberse producido situaciones de especial
tensión, el enfado de los viajeros era más que evidente ante
lo que calificaban de “total falta de información y
previsión”. En situaciones de caos como la vivida ayer en el
puerto de Ceuta, son muchos los que dan por ciertos rumores
que no se sabe de dónde salen. Rumores como el que ayer
aseguraba que, sólo para paliar la falta de transporte
ocasionada por este temporal de Levante, se había retomado
la tan demandada intercambiabilidad de billetes entre
compañías navieras. Un dato que fuentes de Buquebús
desmintieron: “ojalá fuese cierto pero hoy por hoy eso no es
posible”.
Las ventanillas de las tres compañías que operan en Ceuta (Buquebús,
Euroferrys y Trasmediterránea) estaban llenas de gente en
busca de una solución que les permitiera tomar un ferry. Los
más afortunados fueron los usuarios de la naviera de
titularidad pública que pudieron salir de la ciudad a las
doce y media de la mañana, al menos, eso decían quienes se
quedaron esperando por carecer de billete o por no poder
embarcar sus coches. Como contrapartida, los viajeros que
llegaron por la mañana de Algeciras tras una hora y media de
travesía lo hicieron con cara de cansancio y quejándose de
la dureza del trayecto: “nos hemos mareado bastante porque
el mar estaba muy agitado y a bordo se notaba el fuerte
oleaje”, decían los que iban llegando.
A lo largo del día, se esperaba poder restablecer el tráfico
marítimo pero, al final, tan sólo le fue posible a
Trasmediterránea. Definitivamente, hay ocasiones en las que
un temporal en el mar causa más problemas que la nieve.
|
Los ceutíes siguen a merced de los ‘caprichos’ del Levante
Una vez más en la Ciudad Autónoma,
sus habitantes permanecen a la espera de que cambie el
viento para poder desplazarse a Algeciras o viceversa.
Ayer, ni Buquebús ni Euroferrys pudieron luchar con las
inclemencias marítimas y mantuvieron sus barcos amarrados a
puerto. Tan sólo Trasmediterránea pudo sacar a la mar
algunos de sus ferrys y paliar así los problemas ocasionados
a los usuarios.
Lo que suceda hoy es toda una incógnita, todo depende del
viento y del oleaje. Buquebús y Euroferrys han anunciado que
su flota permanece a la espera de que el tiempo cambie y se
puedan hacer a la mar, algo que se espera que suceda a lo
largo de la mañana, mientras tanto, quienes deban utilizar
esta ruta, deberán confiar en que el temporal no empeore y
Trasmediterránea siga haciendo posible el cruce del
Estrecho.
|