En los primeros nueve meses del presente año 2005 se
presentaron en la Ciudad de Ceuta quince denuncias por
delitos de abuso, acoso y agresión sexual, y otros dieciocho
casos de violencia contra la mujer en Melilla, según datos
del Instituto de la Mujer.
En el conjunto de España el número de denuncias alcanza la
estremecedora cifra de 5.628 delitos de abuso.
La cifra, aparentemente baja resulta preocupante si tenemos
en cuenta la escasa población de la Ciudad Autónoma de Ceuta
(77.226 habitantes, según el último censo hecho público el
pasado viernes).
Datos nacionales
Andalucía fue la comunidad autónoma en la que se realizaron
más denuncias de acoso o abuso sexual con 928 casos
denunciados, seguida de la Comunidad de Madrid con 954y la
Comunidad valenciana en la que se registraron 768 denuncias
por violencia sexual.En el resto del país, Canarias registró
431 denuncias, Galicia (295), Castilla y León (248), Murcia
(227), Baleares (223), Castilla La Mancha (192), Aragón
(165), Asturias (106), Extremadura (89), Cantabria (74),
Navarra (49) y La Rioja (43).
|
A la cabeza en violencia doméstica
La Ciudad Autónoma de Ceuta se
encuentra, tristemente, a la cabeza de las ciudades con
mayor índice de violencia doméstica. Según el último estudio
realizado por el Centro Asesor de la Mujer (CAM) una de cada
diez mujeres ceutíes había recibido algún tipo de agresión o
maltrato. Más de la mitad no denunció la agresión. Como dato
esperanzador cabe destacar el aumento paulatino de las
denuncias aunque el número de víctimas no se haya reducido,
lo que a juicio de los informes del Consejo Asesor de la
Mujer evidencia “la violencia sigue arraigada en muchos
ectores de nuestra sociedad”, concluyen desde el CAM que
cuenta con un servicio de asistencia, pisos tutelados y un
servicio teléfonico 24 horas en el 900 700 099.
|