PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura


Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

OPINIÓN - SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2005

 

OPINIÓN / MIS COSAS

Mis cosas
 


ADE
ade
@elpueblodeceuta.com
 

No me cabe duda alguna, que cuando se recuerda, constantemente, a una persona que está lejana o ha pasado a mejor vida, es porque la echamos de menos.

Servidor, el menda para no confundir, echa mucho de menos a mi adorada abuela y, por eso, casí todos los días la saco a colacion en estos escritos, comentándoles algunas de sus frases o algunos de sus consejos. Frases y consejos que me han válido, en muchisimas ocasiones para hacerle frente a los problemas a los que me he tenido que enfrentar a lo largo de mi vida.

Me pasa, aunque servidor lo reconoce el echar de menos a mi abuela, como a muchos “progres”, que aunque no lo reconocen echan de menos a Franco e incluso las manifestaciones que se llevaban a cabo en la Plaza de Oriente.

Su tuvíesemos que hacer una relación de la cantidad de progres que han acudido, en varias ocasiones, a la Plaza de Oriente o de los que fornaron en las largas colas para darle el último adiós a Franco, no iba a haber papel suficiente en las imprentas españolas.

Oiga, amigo guardia, hay cosas que no se pueden ocultar por mucho que lo intenten todos estos que, cada día, con sus acciones nos vienen a demostrar que le echan mucho de menos.

Todas aquellas personas que ya no están entre nosotros, sean quienes sean, merecen un respeto y el recordarlas o no recordarlas eso depende de los sentimientos, que despierte encada uno.

Los “progres de pacotillas” han traído a Franco en una campaña divulgativa para mostrarnos todo cuanto hizo, mirado desde la perpectiva de sus ojtos.

¿Para qué hay qué revolver en el pasado, si la juventud de hoy, pasa olímpicamente de todo eso, por mucho que se empeñen, los “progres\' en querer meterles esa historia de España?.

Han pasado ya treinta años desde que murió Franco. Es decir que los jóvenes de cuarenta años, tenían diez en esos momentos. ¿qué saben ellos y qué les importa?. Pues, con claridad meridiana, ni saben nada, ni esa época pasada les importa nada.

No nos queremos enterar de que este fermosos país, aún llamado España, vive en el siglo XXI ,y nuestra juventud mira al futuro, porque poco o nada le importa el pasado.

Pues, nada, hablemos de Franco que a nadie le interesa a estas alturas y, de esa forma, no hablamos del fracaso de la Cumbre Euromediterránea o que el Pérez Carod, es un chico muy adelantado a su época, vamos todo un genio, que fue capaz de brindar con cava, cuando, aún, el cava no existía.

Además, mientras hacemos reportajes de aquella época pasada, al personal se le olvida los del Estatut de Cataluña, las declaraciones sobre el boicot de los que se presentan comovictimas del anticatalanismo, cuando han sido ellos, los que con su insolidaridad con el restode los pueblos de España han llevado, a Cataluña, a eso que ellos llaman anticatalanismo que nada más que existe en sus mentes calenturientas,

Y, por supuesto, nos evitamos hablar de esos de ERC que no han asistido a la cena dada por el rey de todos los españoles, alegando que ellos no se sienten identificados con la monarquía pero que, ahora, le piden, esos mismo, al rey que intervengan para mediar enciertos asuntos que afectan a Caraluña. Estos tíos son de chistes.

Servidor, con toda sinceridad, cree que es mucho más importante para los españoles, sobre todo para la juventud hablarle del futuro, de su futuro y no de un pasado que desconocen por completo y que, además, aunque estos “progres” no lo quieran enteder, quizás porque nos les interesa enteder, la juventud pasa olímpicamente de toda esa época pasada.

Pues, nada, hay que insistir sobre ella sea de la forma que sea, presentándola como algo así, como cuando a los niños de mi época nos hablaban de los rusos o de los comunistas y nos hacían creer que eran seres con cuernos y rabo, como los demonios.

Y cuando los vimos, de verdad, que vinieron a jugar al fútbol, erán personas normales como todos nosotros e incluso nos aprendímos los nombres de algunos de sus futbolistas más famsoso, como es el casode Yashin, popularmente conocido como la ”araña negra”

Y eso es lo que va a terminar pasando, como sigan insistiendo en treaerles, a la juventud, esas cosas del pasado. Lo que les pasó a mi generación cuando vimos a los rusos.

El ministro de Industria Montilla, a equiparado la manifestación del Partido Popular a favor de la Constitución con los actos de apoyo a Franco.

Vamos a ver, para no hacerme un lio, ¿qué tiene que ver, Franco , con la Constitución que nos dimos todos los españoles despùés de su muerte con la llegada de la democracia?.

Cómo es posible qué, a estas alturas, se diga que apoyar la Constitución es como los actos de apoyo a Franco?.

No lo entiendo por mucho que me lo expliquen. A no ser que, algunos, le echen de menos y sientan nóstalgia de la Plaza de Oriente. ¿O no?.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto