La Viceconsejería de Recursos Humanos de la Ciudad Autónoma
consolidará el 30 por ciento de los empleos temporales
dependientes de la Administración regional, según avanzó
ayer la titular del área, Adelaida Álvarez. Este porcentaje
recoge de manera estimada, según Álvarez, la cantidad de
empleos inestables renovados temporalmente correspondientes
a funciones prácticamente estructurales en el seno de la
Administración de la Ciudad Autónoma. Ello conlleva un
proceso de supervisión por parte de la Vicenconsejería de
forma que serán los técnicos oficiales quienes determinen el
grado de necesidad de la plaza para, posteriormente, avalar
su conversión a la interinidad hasta que un proceso de
concurso-oposición decida finalmente la persona que ocupará
la plaza fija de la Ciudad.
“Trabajos que antes se renovaban una y otra vez son
sometidos a revisión desde este año, por lo que hemos bajado
considerablemente los índices de temporalidad en la función
pública”, explica la viceconsejera de Recursos Humanos de
Ceuta. El proceso iniciado el presente curso extenderá sus
objetivos a 2006 al efecto de crear una plantilla
consolidada que preste mayores garantías para los
trabajadores, como argumenta Álvarez.
|
Temporales para las nuevas necesidades
Mantenimiento de mercado y
cementerio, Centro de Proceso de Datos, docentes de la Guía
Educativa... la evolución de la ciudad y sus necesidades de
cara al ciudadano son los factores que requieren la
incorporación urgente de personal a la Administración
regional mediante la vía de la contratación temporal. En
función del grado de necesidad del puesto, éste se renueva y
se consolida como función aunque no como plaza estructural.
Con la política emprendida por la Viceconsejería de Recursos
Humanos, el Ejecutivo ceutí se compromete a ofrecer el mayor
grado de estabilidad a sus trabajadores de tal forma que en
función de la relevancia de un empleo y su pertinente
valoración, podrá ser convertido en plaza interina y sacado
a oposición.
|