El programa de la Jornada de Investigación sobre las causas
culturales de la violencia de género, organizada por el
Centro Asesor de la Mujer, aglutinó ayer seis ponencias
sobre aspectos tan prácticos como el Análisis de los
estereotipos sexistas en las revistas para adolescentes. La
jornada se desarrolló en el hotel Tryp con mayor presencia
masculina que en otras ocasiones, según señalaron los
propios asistentes. Las ponencias las impartieron
profesionales de distintas áreas sociales: derecho,
educación o medios de comunicación y ofrecieron una
perspectiva basada en estudios y datos concretos. El
tratamiento legislativo, el análisis de los arquetipos
sociales en torno a la mujer, el ‘micromachismo’ inserto en
las series y programas del corazón, niños y niñas en la
escuela, la pornografía en internet y el análisis de la
música latina desde la perspectiva de género fueron los
temas tratados a lo largo de la jornada, que se convirtió en
algunos momentos en un espacio de debate con el público
asistente.
Cada ponencia partía de la hipótesis que los investigadores
habían previsto en el inicio de su trabajo y que fue tomando
respuesta a partir de los datos y estudios aplicados. En el
caso de la música de origen latino, las investigadoras
concluyeron que se debe poner más atención en el mensaje que
incluye este género musical, ya que podría estar en relación
con ciertos aspectos que acompañan a la violencia de género.
Y en el caso de las teleseries y espacio rosas, las ponentes
instaron a mantener una actitud crítica con los contenidos,
así como a detectar los roles sexistas que pudieran estar
insertos en estos programas. Las ponencias incidieron
especialmente en los medios de comunicación y en la
dirección que toman sus interpretaciones respecto al género.
Al final de la jornada, parte de las ponentes leyeron
extractos de historias personales, relacionadas con
episodios de violencia, que emocionaron a los asistentes y a
las propias intérpretes.
|