PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
  

 

 

OPINIÓN - MARTES, 8 DE DICIEMBRE DE 2015

 

OPINIÓN / SNIPER

“¡Víva el pueblo Amazigh!”
 


José Luis Navazo
yebala07@yahoo.es

 

Sonoro y vibrante: a Rachid Raha, reelegido presidente de la 8ª Asamblea Mundial Amazigh el pasado 29 de noviembre en Ifran (Medio Atlas, Marruecos), el grito le salió del alma, siendo calurosamente aplaudido: “¡Víva el pueblo Amazigh!”. La cosa tiene su aquello pues el concepto de “pueblo” (no confundir -¿o sí? -con “nación”) tiene su enjundia y desde luego una carga política de largo recorrido como ya advertí al comentar el congreso el pasado miércoles 2 de diciembre (dos páginas al completo con sus fotos), ampliando hoy la información con las siguientes observaciones:

1. El pueblo amazigh, con una bimilenaria historia a cuestas, se encuentra hoy repartido en varias entidades estatales, no solo en el norte de África.

2. Su lengua, de raíces protohistóricas, ha logrado sobrevivir al púnico y al latín, motivo más que suficiente para protegerla e impulsarla como particularísimo acervo cultural de la humanidad.

3. Si bien existen varias variantes orales (solo en el vecino país hay tres), se pugna hoy por desarrollar una grafía propia, el tifinagh, que ha sido adoptada oficialmente en Marruecos al lado del árabe y desarrollada por el IRCAM (Instituto Real de Cultura Amazigh).

4. En Túnez y en Argelia, a excepción de los mozabitas y tuaregs, en la región de la Kabilia (zona fuertemente colonizada por Francia) se sigue escribiendo el bereber con caracteres latinos.

5. El pujante movimiento islamista, de raíces salafies, pretende imponer en todo el Magreb el árabe como grafía, si bien en Marruecos el Estado ha optado recientemente (Constitución de 2011) por la cooficialidad y ello, matiza Raha, “es un hecho políticamente irreversible, en esto al menos los conservadores e islamistas han perdido la batalla”.

6. El papel de la mujer, muy valorado en la cultura amazigh, ha sido fundamental en la protección, a lo largo del tiempo, de valores y tradiciones.

7. En Argelia y apoyado oficialmente por Marruecos, ha visto la luz el Movimiento por la Autodeterminación de la Kabilia (MAK), que en su último comunicado llamaba a la 8º Asamblea Mundial Amazigh a “sostener los movimientos de emancipación y de liberación de los pueblos Amazighs” (sic).

8. Pese a los recientes avances y a existir formaciones políticas moderadamente berberistas (caso de los harakíes del Movimiento Popular), el Estado marroquí se ha cerrado en banda al menos en dos ocasiones impidiendo la fundación de un partido de raíz netamente amazigh, la última muy recientemente.

En lo que a España respecta, tres apuntes históricos y dos de actualidad:

1. Si en la derrota del Reino Visigodo, 711 de la Era Común, fue determinante la traición interna (ala witizana del obispo Oppas), el empujón militar se debió a los combatientes bereberes norteafricanos, liderados por Tarik.

2. En pleno Medievo, Al Andalus y parte de los Reinos cristianos fueron invadidos y ocupados por tropas bereberes de las dinastías, fuertemente islamizadas, de almorávides (1086-1144) y almohades (1147-1269), que formaron el llamado “Imperio de las Dos Orillas y más tarde benimerines o merinidas (1294-1340), sucesivamente contenidas y finalmente expulsadas de la Península sobreviviendo solo, hasta 1492, el Reino Nazarí de Granada (de hecho sultanato o emirato), auxiliado militarmente desde 1264 por efectivos bereberes.

3. Entre julio y agosto de 1921, en el transcurso de la Guerra del Rif, los bereberes rifeños baten a la Comandancia de Melilla, ocasionando al Ejército español una durísima derrota en Annual.

4. Desde finales de la década de los 50 y después de pasar por diferentes vicisitudes, se articula en Canarias un movimiento independentista de pretendidas raíces guanches, que defiende la berberización de las Islas y el uso oficial del tamazigh o lengua bereber, apoyado inicialmente por Argelia y en la actualidad por Marruecos, si bien de forma encubierta y no oficialmente.

5. Las Canarias no son los únicos territorios españoles geográficamente africanos, también están Ceuta y Melilla. Si en la primera son minoritarios, aunque significativos, los españoles de origen rifeño, el 50% de los melillenses tiene raíces rifeñas lo que, cara al futuro y a medio plazo, abre la posibilidad de una capitalidad etnocultural rifeña de nacionalidad española, en abierta y sana competencia con la histórica capital del Rif sita en Marruecos, Alhucemas, con un devenir más constreñido.

Como reflexión final, me atrevería a decir que el paradigma amazigh (salvando el periodo colonial) rompió aguas hace veinte años, estando todavía orgánicamente en una fase primaria pero gozando de buena salud y sin duda gran proyección de futuro. Al tiempo.

Haya salud. Visto.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto