Desde los atentados del 11M, 634
personas han sido detenidas por su vinculación con el
terrorismo islamista. Cataluña es la comunidad que concentra
la cifra más elevada de arrestos, seguida por la Ciudad
Autónoma de Ceuta.
Sesenta y ocho personas han sido
detenidas por las fuerzas de seguridad españolas a lo largo
de 2015 por su presunta vinculación con redes yihadistas,
según fuentes del Ministerio del Interior.
Agentes de la Guardia Civil
detuvieron la pasada madrugada a dos hombres y una mujer en
Barcelona y Granollers (Barcelona). Presuntamente, por estar
implicados en una red de captación y envío de personas para
su incorporación al Dáesh.
Se trata de la segunda operación
contra el terrorismo yihadista en España desde los atentados
de París del 13 de noviembre, en los que murieron 130
personas. La primera tuvo lugar el pasado 23 de noviembre,
cuando la Policía Nacional detuvo a un preso por captación y
adoctrinamiento de yihadistas en la cárcel de Segovia.
Con las detenciones de Barcelona,
634 personas (596 en España y 38 en operaciones conjuntas en
el extranjero) han sido detenidas por las fuerzas de
seguridad españolas como sospechosas de pertenecer a grupos
terroristas yihadistas desde los atentados del 11 de marzo
de 2004 en Madrid. Precisamente, este fue el año en el que
se registró el mayor número de detenciones, con un total de
9 operaciones y 131 arrestados.
¿Cómo son los yihadistas?
Según un reciente estudio del Real
Instituto Elcano, el 45 % de los detenidos en 2015 eran
españoles y el 34,7% marroquíes. Ceuta y Melilla son los
principales focos de captación del yihadismo autóctono en
España, dos ciudades de las que procede el 75,8% de los
detenidos.
Por comunidades autónomas, en
Cataluña se ha realizado más de la mitad de las detenciones,
con alrededor del 60% de los arrestos. En segundo lugar se
sitúan las ciudades de Ceuta y Melilla con el 16%. El resto
de detenciones ha tenido lugar en las comunidades autónomas
de Madrid, Castilla-La Mancha, Valencia, Andalucía,
Canarias, Galicia y Castilla y León.
En cuanto a la edad de los
arrestados, el mismo estudiodestaca la juventud de los
detenidos desde 2013. Según los investigadores del Elcano el
60,9% de los arrestados tenía entre 15 y 29 años.
El 13,1% de todos los detenidos
por su vinculación con el terrorismo yihadista son nuevos
musulmanes. Otro dato importante es el aumento de la
presencia femenina, que el informe cifra en el 15,8%.
El Ministerio del Interior calcula
que 126 combatientes terroristas se han desplazado desde
España a zonas de conflicto para luchar con el Estado
Islámico, de ellos 25 han muerto inmolados o en combate y
siete fueron detenidos y están en prisión preventiva.
En el plano judicial, un total de
81 personas relacionadas con el terrorismo yihadista (69
hombres y 12 mujeres) permanecen en las cárceles españolas,
con una media de edad de entre 19 y 35 años. El 60% de estas
personas tienen hijos y un 75% en situación legal en España,
según datos facilitados a finales de octubre de 2015 por el
titular del Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria.
|