Después de cumplir todos los trámites reglamentarios, el
pasado sábado 21 de noviembre tuvo lugar la Junta General
del Instituto de Estudios Ceutíes (IEC) en la que
intervinieron los miembros numerarios que son los residentes
en Ceuta y los correspondientes que participan activamente
desde otras ciudades. El salón de usos múltiples del IEC
acogió a un elevado número de asistentes que llenaba el
espacio disponible.
Fue un encuentro emocionante por diversas circunstancias. En
primer lugar, se dio lectura al informe de gestión de la
Junta Rectora saliente explicándose que la continua baja en
las cifras que la Ciudad Autónoma dedica a la promoción de
la cultura, significó una rebaja en las becas y tuvieron que
suspenderse las de doctorado, limitándose la duración de
otras actividades básicas.
Este año 2015, a base de trabajo y buscando colaboraciones
desinteresadas, se consiguió celebrar sin ayuda externa el
Congreso Internacional “Los orígenes de la expansión
europea. Ceuta 1415”. Y las publicaciones, tan necesarias
para el desarrollo de la cultura, han aumentado, pero a
costa de editarlas en formato digital o en tiradas cortas.
En realidad la recuperación que anuncia el gobierno de
Madrid no ha llegado al IEC que ve como cada año bajan sus
presupuestos y sobrevive gracias al trabajo desinteresado de
sus miembros.
Con estos antecedentes se fueron desgranando las actividades
realizadas, desde la investigación a la colaboración con
otras entidades, lo que culminó con la LXII Asamblea Anual
de la CECEL (Confederación Española de Centros de Estudios
Locales) que se consiguió celebrar en Ceuta, gracias también
al Decano de Ciencias Sociales Francisco Herrera. En cuanto
a la comunicación, se renovó la página web, perfeccionándose
el boletín Informa que, aumentando sensiblemente su tirada,
llega en formato digital a todos los rincones de Ceuta,
España y otros países. La gestión de la Junta Rectora
saliente fue aprobada por unanimidad.
Una nueva sección
Un tema importante que fue aprobado igualmente, fue la
creación de la nueva Sección de Literatura y Música que se
une así a las de Historia y Arqueología, Ciencias Sociales,
Arquitectura y Artes Plásticas y Ciencias ya existentes.
También quedaron aprobadas algunas modificaciones al
Reglamento de Régimen Interno que permitirán la
incorporación futura de nuevos miembros.
Las distinciones
La máxima distinción del Instituto de Estudios Ceutíes había
sido concedida por la Junta Rectora a dos miembros “en
reconocimiento a sus brillantes y dilatadas trayectorias y a
la dedicación en las labores culturales de nuestra
institución”. Se trataba de María Manuela Dolón Mendizábal y
José Juan Gutiérrez Álvarez. Sin embargo, hubo una propuesta
de José Luis Gómez Barceló para que se impusiera también la
distinción al Director saliente Simón Chamorro Moreno, que
durante 17 años llevó las riendas del Instituto, relanzando
todas sus actividades. La mencionada propuesta fue aprobada
por unanimidad. En ese momento hizo acto de presencia la
Consejera de Educación y Cultura de la Ciudad Autónoma de
Ceuta, María Isabel Deu del Olmo que impuso las citadas
distinciones a las tres personas, entre aplausos de los
asistentes.
Candidaturas y votaciones
Tras un breve receso, se pasó a la presentación de
candidaturas y votaciones, quedando elegidos por mayoría de
los presentes y tras el recuento de votos, Rocío Valriberas
Acevedo como Directora; Álvaro Velasco Aured, Sub Director;
Manuel Cámara del Río, Secretario; Luciano Alcalá Velasco,
Tesorero; Simón Chamorro Moreno, Jefe de Publicaciones; Saúl
Yubero Hierro, vocal de Extensión Cultural y Francisco
Javier Martínez Medina, Vocal de Investigación.
Seguidamente y en votación en voz alta, se procedió a la
elección de Decanos de Sección quedando igualmente elegidos
como Decano de Historia y Arqueología, José Antonio Alarcón
Caballero; Decano de Ciencias, José Luis Ruiz García; Decano
de Arquitectura y Artes Plásticas, Alberto Weil Rus; Decano
de Literatura y Música, María Jesús Fuentes García y Decano
de Ciencias Sociales, José María Campos Martínez.
Rocío Valriberas, la nueva Directora, explicó brevemente los
proyectos de su Junta Rectora en esta nueva etapa explicando
que deseaba continuar los trabajos y proyectos existentes,
ampliar la colaboración con los miembros numerarios o
correspondientes y reforzar las líneas de investigación si
el mermado presupuesto de la Institución lo permite,
ampliando las iniciativas a proyectos a más largo plazo.
Ruegos y preguntas
En el capítulo de ruegos y preguntas hubo intervenciones muy
interesantes. Uno de los asistentes solicitó a la Mesa
información sobre las razones por las que se había disuelto,
precisamente al llegar el año 2015, la Fundación Crisol de
Culturas, en la que estaba representado el Instituto de
Estudios Ceutíes. Se le respondió que, aunque existen
numerosas conjeturas, oficialmente se ignoraban las causas
de tal decisión política y el IEC tuvo conocimiento de ello
por la prensa.
Otra pregunta se refirió a las razones de las continuas
rebajas en las cantidades asignadas al Instituto que ponen
en peligro su supervivencia y se acordó por unanimidad,
atendiendo una propuesta, presentar alegaciones a los
Presupuestos Generales de la Ciudad, constituyéndose una
comisión para redactar el escrito.
Igualmente, el Tesorero fue preguntado por el montante de
las continuas rebajas de los presupuestos destinados a las
actividades culturales del Instituto, quedando claro que
desde 2010 en que las transferencias de la Ciudad supusieron
290.000.- euros se había llegado el año pasado a 215.000
euros, lo que supuso un recorte de gran importancia que
limitó la investigación, las publicaciones y los actos
culturales sobre todo. Y el Vocal de Investigación
puntualizó que la escasa plantilla del IEC respecto a otros
organismos similares significó una dudosa justificación para
los recortes, ya que las instrucciones de respetar el
capítulo de personal resultaba discriminatorio para el IEC
que subsiste para todas sus actividades con dos personas a
jornada completa y una a media jornada. El resto del
trabajo, no reconocido por la Ciudad Autónoma, lo realizan
los miembros del IEC de forma altruista y sin remuneración
alguna.
En este punto se propuso agradecer muy sinceramente la labor
llevada a cabo por el Decano de Ciencias Sociales saliente
Francisco Herrera Clavero que tantos años y esfuerzos dedicó
al Instituto, habiendo organizado últimamente la mencionada
LXII Asamblea Anual de la CECEL que supuso un notable éxito.
Así, después de una mañana de intenso trabajo e interesante
cambio de impresiones, se clausuró la Junta General 2015 del
Instituto de Estudios Ceutíes.
|