El martes, día 24, tendrá lugar la
celebración de la reunión del Comité Social del Fondo Social
Europeo, para abordar, entre otros asuntos, la situación de
las actuaciones en las dos primeras convocatorias 2014-2020
del Programa Operativo del FSE. Ha sido convocada en la
Escuela de la Construcción, a partir de las 11.00 horas. La
coordinación de estos fondos corresponde a Procesa,
dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y
Administración Pública.
Estas convocatorias se articulan
mediante actuaciones formativas y de intermediación que
pretenden dar respuesta a las situaciones de desigualdad y
discriminación socio-laboral, especialmente agudas, que
sufren las personas en situación de exclusión social o en
riesgo de estarlo en Ceuta.
La participación como beneficiario
requiere la derivación de solicitantes por parte de las
entidades y servicios especializados en la intervención con
personas en situación de riesgo actual y potencial de
exclusión social o laboral.
Esas entidades y servicios son los
que conforman el Comité Social del Fondo Social Europeo, que
tiene como misión la valoración inicial y el seguimiento de
las actuaciones. Está compuesto por: Centro Asesor de la
Mujer (Consejería de Asuntos Sociales e Igualdad); Área de
Atención a personas con problemas de drogadicción y Área de
Menores (Consejería de Sanidad, Consumo y Menores); Centro
Penitenciario; CERMI; Equipos Psicopedagógicos, de
Orientación y de Trabajo Social de Colegios de Educación
Infantil y Primaria y de Institutos de Enseñanza Secundaria;
Casa de la Juventud (Consejería de Juventud, Deporte,
Turismo y Fiestas); Equipo de Atención Social (Ingesa);
Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal;
Agencias y servicios de formación y empleo en el ámbito del
desarrollo local; Fundación Cruz Blanca, Cruz Roja, Facultad
de Educación, Economía y Tecnología.
Cuando finalice el plazo de
presentación de solicitudes y sean recepcionados los
expedientes procedentes de las distintas entidades, se
realizarán las entrevistas individuales y evaluaciones
grupales, al objeto de proceder a la baremación de cada uno
de ellos, conforme a criterios formativos, personales,
socio-familiares y laborales. Dicha baremación permitirá
encuadrar a los solicitantes en las distintas actuaciones
formativas.
|
El 72% de los fondos va destinado a promover la inclusión
social y luchar contra la pobreza
El pasado jueves día 12 de
noviembre, el subdirector general adjunto del FSE del
Ministerio de Empleo, Salvador Vargas, indicaba que “la
dotación total del Programa Operativo del Fondo Social
Europeo en Ceuta, para el periodo 2014/2020, superará los 12
millones de euros, del cual el 80% está financiado por los
fondos de la Unión Europea”. El programa destinará más del
25% de sus recursos a la sostenibilidad del empleo y a la
calidad el mismo. El 72% va a promover la inclusión social,
luchar contra la pobreza y cualquier otra forma de
discriminación.Igualmente se resaltó que detrás de este
baile de cifras, “hay medidas concretas que van a ayudar a
estas personas a que tengan una vida mejor. Cuando escuchen
hablar de ayudas a la contratación, para reducir la tasa de
desempleo en la ciudad autónoma, cuando escuchen hablar de
medidas de emprendimiento que crea riqueza o itinerarios de
inserción social, tienen que saber que detrás está el fondo
social europeo”, apuntó Vargas.
|