PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
 

 

 

cultura - JUEVES, 19 DE NOVIEMBRE DE 2015


La Orquesta Sinfónica del Sur de España. el pueblo.

musica
 

La Orquesta Sinfónica del Sur de España actuará el domingo

El Teatro Auditorio del Revellín acogerá un concierto, a partir de las 12 de la mañana, con motivo de Santa Cecilia, y el precio de las entradas es de 5 euros
 

CEUTA
El Pueblo

ceuta
@elpueblodeceuta.com

El Teatro Auditorio del Revellín albergará este domingo, día 22, a partir de las 12.00 horas el Concierto de Santa Cecilia, organizado por la Sociedad Cultural Amigos de la Música al amparo del convenio que sostiene la Consejería de Educación y Cultura, que puso hace días las entradas a la venta a cinco euros, en la taquilla y en la web de la Ciudad.

La Orquesta Sinfónica del Sur de España (OSSE), dirigida para la ocasión por Javier Giner y con la participación al piano de Eduardo Hernández como solista, interpretará piezas de Beethoven, Gioacchino Rossini, Georges Bizet, Gerónimo Giménez, Soutullo y Vert, y Ruperto Chapí.

Este concierto está encuadrado en el ciclo Tocan los clásicos, que tiene por objetivo acercar la música clásica a todos los públicos de la mano de formaciones y artistas nacionales e internacionales.

La OSSE, que está integrada por jóvenes de Andalucía y entorno y que centra su actividad en el sur de Granada, ha comenzado su tercera temporada de conciertos con proyectos musicales como la gira Cervantes sinfónico que prepara por Castilla la Mancha para conmemorar los 500 años de la muerte del autor del Quijote.

Directores de renombre

En Ceuta la dirigirá Javier Giner, algecireño que ha trabajado con directores como Krzysztof Penderecki, Diego Masson, Enrique Mazzola, Michael Thomas, Gloria Isabel Ramos o Daniel Barenboim, y ha tocado en salas como el Royal Albert Hall (Londres), y Victoria Hall (Ginebra). En la actualidad Giner dirige la Banda de Música de Maracena y Churriana de la Vega (Granada).

Por su parte el pianista Eduardo Hernández, que comenzó sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música Ángel García Ruiz, el de Ceuta, ha colaborado con el compositor español Miguel Gálvez, junto a quien trabajó el concierto para piano y orquesta La luna y la muerte, que mereció el premio internacional de composición Queen Elisabeth de Bélgica; y como solista ha sido invitado por la Orquesta Ciudad de Ceuta, la Orquesta Sinfónica Ciutat de Benidorm y la Orquesta Sinfónica del Sur de España, con la que vuelve a Ceuta el próximo 22.

Todos los amantes de la música en la Ciudad Autónoma de Ceuta pueden acudir a este concierto de música clásica en el Teatro Auditorio del Revellín.
 


Concierto Emperador de Beethoven en la primera parte del concierto

En la parte primera se interpretará el Concierto nº 5 op. 73, para piano y orquesta Emperador Beethoven. Sus tres movimientos son Allegro, Adagio un poco mosso y Rondo-Allegro ma non troppo.

Ya en la segunda parte se interpretará la obertura de la ópera ‘Guillermo Tell’ de Gioacchino Rossini, de la ópera ‘Carmen’ de Georges Bizet la Obertura suite nº 1, preludio y aragonesa. A continuación volverá Rossini con la obertura de su ópera de temática sevillana ‘El barbero de Sevilla’. Finalmente el programa concluirá con el intermedio de ‘La boda de Luis Alonso’ de Gerónimo Giménez, y piezas de R. Soutullo y J. Vert y de Ruperto Chapí.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto