La Ciudad ha declarado el nivel 2 de Emergencia, solicitando
al Ministerio de Interior, para que a través de la Dirección
General de Protección Civil, se traslade al Ministerio de
Defensa (DIGENPOL) la activación de la Unidad Militar de
Emergencias.
Ante la situación, se establece un puesto único de mando en
las instalaciones del puerto de la ciudad (aparcamiento
oeste de la terminal de pasajeros), como centro coordinador
y director de la emergencia, en el que se encuadran todos
los jefes de los distintos grupos de intervención.
Ejercicios de mando y control de la emergencia, desde el
puesto de mando avanzado, ejercicios de gestión de
emergencia desde la sala de crisis del puerto, rescates
verticales, control y orden de revueltas, reconocimientos
subacuáticos de infraestructuras, búsqueda y rescate en
espacios confinados y en superficie acuática, búsqueda
cinológica, búsqueda y rescate en subterráneos, serán
algunas de las acciones que los servicios de emergencias de
las distintas instituciones y organizaciones participantes
tendrán que realizar durante el simulacro planteado.
Este tipo de ejercicios tiene como finalidad principal
fortalecer el Sistema Nacional de Protección Civil a través
de la colaboración horizontal entre todos los grupos de
intervención de las diferentes administraciones que
aportarían medios en una emergencia real en la ciudad. Así,
dependiendo del nivel de la emergencia que se declare, la
coordinación operativa de todos los medios recaerá sobre una
autoridad u otra, según la legislación vigente.
El portavoz del Gobierno, Jacob Hachuel, informó el viernes
en el consejo de Gobierno que “probablemente, se vea
movimiento en la ciudad con cierta espectacularidad, ya que
es un simulacro que se hace en circunstancias casi reales.
El día 20 se realizará en el Pantano el final del ejercicio
en el que asistirán las autoridades de la ciudad”, apuntó
Hachuel.
|