PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo

 

ACTUALIDAD - LUNES, 16 DE NOVIEMBRE DE 2015


Daniel Salgado Veiga.. reduan.

 ENTREVISTA / Daniel Salgado Veiga, comisario segundo jefe del CNP
 

«Ceuta no es un objetivo prioritario para los yihadistas. Es un objetivo para captar, pero no para la estrategia»

Salgado asegura que “la Policía Nacional es un cuerpo muy operativo y resolutivo, pero si hay algún tema que nos complica la vida es el tema de la frontera. Un refuerzo en ese área sería importante”

CEUTA
J.M.R.G.

ceuta
@elpueblodeceuta.com

Daniel Salgado Veiga, jefe regional de operaciones (JEROP) lleva en Ceuta apenas tres meses tras incorporarse en la Jefatura Superior de Policía en sustitución de Jaime de Castelví. Cuenta con una experiencia de diez años como comisario en distintas Comisarías, todas ellas pertenecientes a la Jefatura Superior de Policía de Andalucía Oriental, salvo en la Ciudad Autónoma de Melilla. Salgado alaba el nivel del Cuerpo Nacional de Policía en Ceuta, aunque señala que “si algo hubiese que pedir es más personal”. En este sentido, subraya que “si hay algún tema que nos complica la vida es el tema de la frontera. Quizás un refuerzo importante en el área de extranjería, en la frontera, sería bueno. Si tengo que pedir algo pediría eso”.

Pregunta.- ¿Qué balance hace en cuestión de seguridad en Ceuta tras tres meses ya en la ciudad?

R.-Te puedo decir que es una ciudad de las más seguras que yo he conocido como comisario. No es una ciudad grande y no es una ciudad con graves complicaciones ni problemas de seguridad ciudadana ni de orden público, etcétera. En el campo de la Seguridad Ciudadana, salvo lo que ocurre en ciertas ocasiones por ajustes de cuentas, para el resto de la ciudadanía es una ciudad muy segura. De hecho las cifras lo dicen. Tenemos un volumen de hechos delictivos menor a diez de media diaria. Lo que si es cierto es que tenemos un problema añadido que es la frontera.

P.- En su opinión ¿qué áreas se deberían reforzar?

R.-El CNP es un cuerpo muy operativo y muy resolutivo, pero si hay algún tema que nos complica la vida es el tema de la frontera. Quizás un refuerzo importante en el área de extranjería, en la frontera sería bueno. Si tengo que pedir algo pediría eso.

P.- ¿Es necesario más personal?

R.-Siempre. Aunque es cierto que ahora mismo estamos con un 90% del catálogo. Otra cosa es que sería conveniente revisar el catálogo, porque tiene diez o doce años y entonces no teníamos la problemática que tenemos ahora mismo en el área de la frontera que hemos comentado antes.

P.- ¿Qué áreas de trabajo destacaría?

R.-Tenemos un nivel muy bueno en el área de Policía Científica. Tenemos unos niveles de identificación de huellas y de todo lo que ello conlleva que nos hace estar a la cabeza en los niveles nacionales. Eso sería un área en la que podemos decir que destacamos. Y luego tenemos un área de extranjería con unos funcionarios muy preparados por necesidad. Pero tenemos un área con unos niveles de eficacia muy importantes.

P.- El polígono del Tarajal está siendo un problema que se ha convertido ya en rutina ...

R.-El problema del Tarajal se viene arrastrando de muchos años, de hace 20 años por lo menos. La cuestión es que ha ido creciendo desmesuradamente. Ha supuesto un efecto llamada, con lo cual habría que preguntarse si no ha llegado al límite de capacidad. Es cíclico, a veces surgen conflictos, luego hay épocas de calma, luego vuelve a haber épocas de conflictos. Las autoridades españolas y las marroquíes me consta que están en permanente contacto para minimizar los problemas. No está sucediendo nada que no haya sucedido ya, pero cada vez hay más gente que se dedica a esto y Ceuta tiene una capacidad, tiene un límite que no se debería sobrepasar.

P.- ¿Qué medidas efectivas se podrían adoptar para solucionar este problema?

R.-Quiero dejar una cosa clara y es que la Policía Nacional está ahí única y exclusivamente para garantizar la seguridad de las personas y para evitar alteraciones de orden público. Esa es la única finalidad. El hecho de que la Policía se dedique a tareas que no son propias del Cuerpo Nacional de Policía es para evitar esos conflictos. La solución la tienen que poner las autoridades. Y me consta que están en ello.

P.- Recientemente tuvo lugar una reunión con el delegado del Gobierno, ¿se puede saber que se trató en esa reunión?

R.-Esa información la tiene que dar la máxima autoridad, pero es un tema que preocupa mucho. Afortunadamente con una medida que ha tomado la Policía hemos conseguido que empiece a subir. Hoy no hay ningún tipo de conflicto.

P.- ¿A qué medidas se refiere?

R.-Asumir cosas que no debería asumir la Policía, pero se asume para que eso funcione. Ha habido días atrás en los que ha habido conflictos que se han saldado con algún policía herido.

Evidentemente la Policía no puede asumir lo que está asumiendo y hay que darle una solución.

P.- El terrorismo yihadista es un asunto que preocupa y mucho en Ceuta.

R.-El último año se han hecho operaciones muy importantes aquí contra el yihadismo. Ahora mismo se continúa trabajando en ese sentido. Seguimos en nivel 4. No obstante, Ceuta no es un objetivo prioritario, entiendo yo. Es un objetivo para captar, pero no para la estrategia yihadista.

P.- Usted ha estado destinado en Melilla. ¿Puedes comparar el trabajo de ambas ciudades autónomas?

Es muy parecido, la idiosincrasia de la población, los problemas de una ciudad y de la otra son muy similares. He estado en Melilla hace diez años y el tema yihadista no tenía la repercusión que está teniendo ahora. En el tema de seguridad ciudadana son dos ciudades muy similares.

P.- ¿Qué tiene que decir sobre el problema de la inmigración ilegal en Ceuta?

R.-Tenemos un grupo de investigación específico para eso, lo mismo que la Guardia Civil. Lo que pretenden es entrar aquí y salir. En este sentido es importante controlar las redes existentes. No hace mucho hemos desarticulado una con nueve detenidos.

P.- No podía faltar un pregunta sobre la barriada del Príncipe, ¿existe control en esa zona?

R.-La barriada del Príncipe tiene una atención especial y permanente por parte de la Policía Nacional. De hecho de un año a aquí la situación ha cambiado completamente. Hace tiempo esas mafias campaban a sus anchas y ahora quien campa a sus anchas es la Policía. Es la diferencia.

P.-¿Cómo van las investigaciones abiertas? Algunas de ellas por asesinatos ...

R.-Sin resolver no hay ahora mismo ningún asesinato. Hay alguien por detener. Entre otras cosas porque no está en el país. Ahora mismo no hay ningún crimen por resolver.

P.-¿Cuáles son los objetivos a corto y medio plazo?

R.-Tratar de mejorar lo que hay. No tengo ninguna queja ni he visto ningún déficit importante en ninguna faceta de todas las que abarca el Cuerpo aquí en Ceuta. Si algo hubiese que pedir es más gente. Ha habido una pérdida de funcionarios. En un futuro próximo va a haber un incremento de la oferta de empleo público.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto