El pasado lunes día 9 del presente mes de noviembre,
Ángel Gómez Prieto dejaba el cargo de superintendente de la
Policía Local ya que cumplía 65 años y por lo tanto pasaba a
jubilarse. Tras esta primera semana desde que se jubilara,
EL PUEBLO se ha puesto en contacto con el que ha sido
durante 33 años jefe de la Policía Local, para conocer algo
más de quien ha dedicado prácticamente toda una vida al
cuerpo de la Policía Local. Durante la entrevista, Gómez
resalta como era la policía local en sus inicios y la
tremenda evolución cualitativa y cuantitativa que ha dado el
cuerpo en este periodo de tiempo, indicando que sin duda es
una de las mejores policias locales de toda España.
Pregunta.- Usted ha pasado gran parte de su trayectoria
profesional al frente de la Policía Local de Ceuta, ¿cómo
está viviendo esta primera semana después de dejar el cargo?
Respuesta.- Bueno, pues bien, con tranquilidad y con mi
familia, con mi mujer. Lógicamente se te hace un poco raro,
después de 42 años de servicio y de trabajo y de 33 años al
frente de la Policía Local, pues el hecho de no acudir por
la mañana a tu centro de trabajo y con tus obligaciones
habituales, se te hace un poco raro, y lo echas de menos.
Pero bueno, bien, tranquilio porque el trabajo de
superintendente o jefe de la Policía Local es un trabajo
difícil, que lleva mucha responsabilidad, lógicamente el
disponer del servicio de 300 personas, organizar estos
servicios y atender todas las circunstancias que requiere el
servicio de la Policía Local en Ceuta para atender todas las
necesidades del ciudadano, pues es un trabajo complicado,
entonces ahora estoy relajado, como si estuviera de
vacaciones.
P.- ¿Qué es lo que más está echando de menos?
R.- Lo que más echo de menos es la rutina de esos 33 años,
de acudir a mi puesto de trabajo, de despachar con los
inspectores, de atender todos los requerimientos de las
Consejerías, el recibir a los ciudadanos con sus problemas.
Eso es lo que más echo de menos, acostumbrado desde hace 33
años, todos los días, exceptuando los periodos de
vacaciones, a hacer esta actividad pues lógicamente se echa
de menos y más en una persona activa como yo, en una persona
que gracias a Dios, tanto física como mentalmente pues me
respeta, a pesar de haber cumplido 65 años, me encuentro
perfectamente, por lo cual se echa más de menos todavía.
P.- En este tiempo ha sido testigo de excepción del
desarrollo de la ciudad autónoma, ¿cómo ha evolucionado a su
vez el Cuerpo de Policía Local?
R.- La Policía Local ha evolucionado muchísimo, ha dado un
salto cualitativo y cuantitativo importantísimo. Cuando yo
llegué a la Policía Local en el año 1982, era un cuerpo que
no disponía de nada, totalmente desprestigiado,
prácticamente no existía, las dependencias eran en un sótano
del Ayuntamiento, donde solamente había dos despachos, el
del jefe y uno más, y tuve que llegar y gracias al apoyo de
la corporación municipal encabezada por su alcalde, Ricardo
Muñoz, pues empezamos a adoptar medidas de cambio para dar
el carácter de agente de la autoridad que merecían los
policías locales. Primeramente se cambió el uniforme y del
color gris que tenía al color azul marino para homologarlo
con el resto de policías locales; luego se cambió el lugar
de ubicación pasándose de los sótanos del Ayuntamiento al
Cuartel del Revellín.
Esto supuso un salto importante ya que allí, si bien era un
edificio antiguo, si se pudo adecentar y acomodar a las
necesidades de la Policía Local. Posteriormente se tecnificó
el cuerpo, y todo ello en un periodo de tiempo corto, se
compraron medios de comunicación y de transmisiones, los
cuales no existían ya que antes los policías locales estaban
totalmente aislados sin ningún tipo de comunicación, se
adquirieron equipos móviles y emisoras para los vehículos,
se creó la centralita del 092 que tampoco existía, se
adquirieron medios técnicos como rádares, sonómetros, es
decir se puso en marcha un periodo de modernización y de
adecuación de la Policía Local a los tiempos, y ya de aquel
germen que se sembró en aquel momento se ha ido
evolucionando hasta la Policía Local profesional, preparada,
tecnificada, útil que tenemos hoy en la actualidad en la
ciudad autónoma de Ceuta.
Además ese apoyo es continuo y constante y prueba de ello es
el total respaldo que el Gobierno ofrece a la Policía Local,
donde en la última legislatura, con Yolanda Bel como
consejera de Presidencia y Gobernación, se potenció todos
los servicios de la Policía Local, mejorando la flota de
vehículos, comprando los chalecos antibalas, adquiriendo un
nuevo dispositivo rádar, etc.
P.- ¿Es la Policía Local un referente a nivel nacional?
R.- Si, yo así lo entiendo, y no porque yo haya estado de
jefe y los policías son los que son. La Policía Local
siempre ha estado en vanguardia. Vamos a quitar la policía
local de Madrid, que es una de las mejores de Europa y así
está calificada, no sólo por los organismos nacionales sino
por los organismos internacionales. La policía municipal de
Madrid es una de las mejores policias municipales de Europa
y quitando esta y quitando las grandes capitales, en
ciudades de nuestro mismo censo, como puede ser Jaén,
Córdoba, Palencia, Soria, pues la Policía Local de Ceuta
está a la cabeza y de hecho han venido otros policías
locales de España, entre otras cosas para conocer la
implantación que hicimos de la Unidad de Intervención Rápida
(UIR), cómo se hizo, cómo está integrada, cómo funciona,
para ponerla en marcha en sus municipios, y a parte de eso
siempre se ha hecho referencia a la policía local de Ceuta,
tenga en cuenta que Ceuta es una ciudad muy especial, en la
que la Policía Local se implica en muchos servicios que no
son solamente las ordenanzas municipales y el tráfico, que
es lo básico de la policía local, sino que en Ceuta la
Policía Local se tiene que implicar en una colaboración con
los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, en otras
situaciones que requieren la unidad de todos para sacar el
servicio adelante, para sacar y colaborar en el
mantenimiento de la seguridad pública.
Por todo ello es una policía local mucho más experiementada
por los problemas que tenemos con puerto, frontera, 20.000
porteadores que vienen diariamente, problemas de tráfico,
donde tenemos el mayor parque automovilístico de España en
términos relativos ya que tenemos 50.000 vehículos censados
en 21 kilómetros cuadrados, y entonces tenemos una policía
que es referente de todas las de España, no solamente por
esto que le digo, sino por la profesionalidad, el buen hacer
y el buen trabajo de los integrantes del cuerpo.
P.- ¿Cuáles son las peores dificultades a las que se ha
enfrentado este Cuerpo en estos años?
R.- Bueno, un cuerpo de policía siempre tiene dificultades y
no le puedo enumerar dificultades. Han habido problemas que
han ido surgiendo y que se han ido resolviendo. Uno de los
peores momentos de mi vida profesional fue cuando falleció
el policía Juan Carlos Arriaga en un accidente persiguiendo
a un delincuente. Ha habido situaciones fuertes, últimamente
el problema de los sirios que ha estado ahí y que durante un
año nos ha tenido bastante agobiados y preocupados, los
problemas del tráfico en la carretera nueva y la frontera,
que aunque no son competencia de la Policía Local porque se
trata de una carretera nacional y por tanto corresponde a la
Guardia Civil, pues en colaboración con este cuerpo
diariamente estamos con ellos, en tema de la inmigración
también es un problema en el que intervenimos a menudo en
colaboración con la Guardia Civil y Policía Nacional y que
es un problema muy específico de Ceuta.
Es decir, le podría contar en cuanto a servicios, pues
muchas situaciones complicadas, como los tiroteos en los que
hemos intervenido en algunos, alguna vez nos han tiroteado
algún coche de la Policía Local también, y todas esas cosas
pues si nos han preocupado y han sido momentos difíciles de
tensión y preocupación.
P.- ¿Y sus peores momentos como superintendente?
R.- Cómo superintendente, momentos complicados en mi trabajo
prácticamente no he tenido. Yo soy una personas muy
resolutiva, asumo mi responsabilidad, tomo decisiones y las
asumo, y siempre he tomado las decisiones que he creído más
adecuadas y las que la situación requiere. Ha habido veces
que me he equivocado en las decisiones, me lo han hecho ver,
he pedido disculpas, pero bueno esas equivocaciones, más que
nada, no han sido relacionadas con el servicio, sino con el
tema de personal con cuestiones que se han solicitado por
los propios policías.
Pero bueno, yo siempre me he dedicado a la policía de una
manera muy especial, he luchado por sus derechos, por sus
dotaciones, por sus recursos técnicos y humanos, y si he
pasado algún momento complicado como cuando un alcalde me
quiso destrozar mi vida profesional en el año 83, abriéndome
un expediente y suspendiéndome de empleo, obligándome a
recurrir a los tribunales, acudí al contencioso a Sevilla,
allí gané el pleito y la denuncia que interpuse y con ese
resultado me fuí al juzgado de lo penal y denuncié tanto al
alcalde como al instructor del expediente por prevaricación,
con un resultado de que condenaron al instructor, por un
delito de prevaricación, a inhabilitación política por un
periodo de ocho años y a indemnizarme con una cantidad de
dinero que en su día era importante, y ese quizás ha sido el
momento más complicado de mi vida.
Luego cuando llegó el GIL también se me hizo una propuesta
porque se instauró una cúpula militar en la Policía Local
donde se nombraron a cinco personas para hacer el trabajo
que yo hacía y no querían que yo estuviera ahí aunque la
plaza era mia en propiedad. Acepté la propuesta del GIL por
no tener más problemas jurídicos y pasé a dirigir la
academia con una serie de condiciones y estuve el tiempo que
estuvo el GIL en el Gobierno. Y luego pues he tenido dos
etapas de un año más o menos que he estado fuera de la
Policía Local, como director general, porque entendió el
presidente de la Ciudad que necesitaba una Dirección General
de Emergencia de Protección Civil y del 112, y ahí estuve
pues algo más de un año hasta que regresé otra vez a
superintendente de la Policía Local, que es donde me he
jubilado.
Pero en término generales, me siento orgulloso, satisfecho y
creo que muy contento del trabajo que he hecho y sobre todo
del haber acudido feliz a mi trabajo diariamente. Soy de los
que por vocación estoy en un tema de policía, no tanto en
este cuerpo como si hubiera seguido mi carrera en el Cuerpo
de la Policía Nacional, porque sería el comisario principal
desde hace mucho tiempo porque ingresé muy joven y saqué de
los primeros números de mi promoción y hubiera ascendido a
comisario pues hace ya 18 o 20 años, y hoy sería comisario
principal.
P.- ¿Podría destacar, por el contrario, uno de los
mejores momentos que ha vivido en este cargo?
R.- Efectivamente, he vivido momentos muy buenos. Cada vez
que la Policía Local ha tenido un éxito profesional, ha
realizado un buen servicio a la sociedad, esos son momentos
felices para el responsable del cuerpo. Si bien no se
interviene directamente en la intervención que se lleva a
cabo, lo que si se hace es planificar, estudiar, dictaminar,
organizar, y con lo cual pues cada vez que un servicio ha
salido bien y que no ha habido ningún problema pues al final
se trata de un momento bueno. Quizás uno de los momentos más
especiales y más bonitos para mi ha sido la imposición en
mayo de este año de la Medalla de la Policía Local a
propuesta de la consejera de Gobernación y Presidencia,
Yolanda Bel, y fue un orgullo para mi el jubilarme con esa
distinción. También ha sido un momento muy importante para
mi, ahora en el mes de octubre, que se me impuso la Medalla
del Mérito de la Policía Nacional, por que yo procedo del
cuerpo de la Policía Nacional, con ello no quiero decir que
me arrepienta de haber estado en la Policía Local, porque
para nada me arrepiendo de haber estado en la Policía Local,
con todo lo bueno y con todo lo malo, me siento orgulloso de
haber estado en la Policía Local estos 33 años, pero el
reconocimiento de la Policía Nacional, que fue mi cuerpo de
origen, pues fue también un momento muy gratificante para
mi.
P.- ¿Qué proyectos diría que se le han quedado en el
tintero y que no le ha dado tiempo a llevar a cabo?
R.- Bueno, proyectos realmente pocos. Cómo ya le he
comentado, yo soy un hombre muy resolutivo, que me gusta
hacer las cosas en el momento. Algo que estaba pendiente era
la creación de la Unidad de Policia de Atención al Ciudadano
(UPAC), más connocida como policia de barrio, al final se
llevó a cabo hace un año y medio y bueno, eso era una
preocupación porque era una demanda ciudadana importante, de
todas las asociaciones de vecinos. Por otra parte, no dejo
nada pendiente porque todas las aspiracioines de la Policía
Local están cubiertas tanto a nivel técnico, lo único a
nivel humano que sí, se han ido jubilando funcionarios, se
han ido pasando a segunda actividad, han ido alguno
rebajándose, y entonces hemos tenido una merma en recursos
humanos para atender de una forma eficaz todos los
servicios, y eso si me preocupaba, pero bueno, por lo demás
ningún proyecto especial porque la Policía Local de Ceuta
está en funcionamiento, aquí no hay nada que inventar en
tema de seguridad pública, aquí lo que hay que hacer es
trabajar, dedicarse al ciudadano, estar en el servicio,
cumplir las labores que la ley nos encomienda, labores de
prevención, de vigilancia, de auxilio social, ya que para mi
la Policia Local, el primer punto es que es un servicio
social de ayuda al ciudadano, de ayuda a aquel que menos
tiene ya que el que más tiene se puede comprobar su
seguridad, se puede comprar su bienestar, pero el que menos
tiene es el que sufre las inclemencias, los ataques y todas
las cuestiones que vienen derivada de la situación económica
por la que atraviesa la sociedad, y ese ciudadano es el que
más ayuda necesita por parte de los servicios de policia.
Entonces, para mi, la Policía Local de Ceuta está a un nivel
importante. No hay nada pendiente por hacer, si se puede
mejorar en materia de transmisiones, pero bueno eso son
cuestiones que creo que con el tiempo se irán solucionando.
En materia de seguridad, la red de videocámaras para vigilar
el tráfico y la seguridad en toda la ciudad que contribuiría
muy decisivamente en el mantenimiento de la seguridad
ciudadana, pero bueno son proyectos que seguirán su curso y
que supongo que terminarán felizmente.
P.- Y por el contrario, ¿cuáles valora como logros en su
paso al frente de la Policía Local?
R.- Hombre yo puedo destacar el nivel de eficacia que tiene
hoy la Policía Local de Ceuta, el nivel de preparación,
porque también pues todos los años se imparten entre 14 y 16
cursos de formación organizados por la Ciudad Autónoma y las
organizaciones sindicales. El nivel de formación, de
preparación, la dedicación y todo eso pues es el logro. Yo
me voy orgulloso, que también lo podría haber hecho otro o
quizás mejor que yo, pero me tocó a mi esa papeleta cuando
yo accedí al cuerpo con 29 años, yo empecé a mover, a
modernizar y entonces ese es el orgullo que yo tengo, el
haber podido comprobar la evolución de la Policía Local,
desde sus inicios hasta el día de hoy, y bueno ha sido un
cambio brutal, bestial. La Policía Local de hoy es moderna,
rápida, bien equipada, da respuesta rápida a todas las
incidencias que se producen en la ciudad y entonces para mi
esa es la satisfacción y el orgullo que yo me llevo en la
jubilación.
P.- Algunos equipos de la Policía Local han recibido
duras críticas a lo largo de los años, como el caso de la
UIR, ¿cree que han sido inmerecidas o que era necesario
mejorar algunos aspectos?
R.- La UIR ha sido criticada sólo por aquellos que tienen
algo que tapar y que esconder. Una unidad policial nunca se
puede criticar, es como si se crea una unidad de violencia
de género o de persecución al contrabando, o de persecución
a las obras ilegales ¿quién las criticaría? Pues el que hace
la obra ilegal, el que hace contrabando, el que agrede, y
por lo tanto con la UIR pasa lo mismo. La UIR es una unidad
que ha sido criticada por aquellos que no les gusta que les
controlen como controla la UIR y el trabajo excepcional que
viene realizando la UIR. Yo creo que si se hace una encuesta
en Ceuta, un 99% de los ciudadanos aplaude la UIR, no la
critican, porque estamos presentes en aquellas barriadas
donde hay problemas de consumo de estupefacientes, la
vigilancia a la salida de los institutos para prevenir el
absentismo escolar y prevenir el intento de venta de
estupefacientes a los estudiantes, en el Poblado Marinero
garantizando la seguridad ciudadana, y acudiendo a aquellos
lugares donde se les requiere y donde hay alteración del
orden público, yo creo que todas las personas de orden
aplauden a la UIR y toda la persona de orden está con la UIR.
Yo creo que la UIR es una unidad que ha calado profundamente
en la sociedad ceutí y que toda la sociedad ceutí respalda.
P.- En esta legislatura el Gobierno se ha marcado como
prioridad acabar con las construcciones ilegales, ¿cómo es
el trabajo de la Policía Local en este ámbito?
R.- Antes de jubilarme ya se me marcó la línea de trabajo
por parte del Gobierno de la Ciudad y es una vigilancia muy
específica, muy especial, siempre se ha mantenido una
vigilancia, pero ahora se van a aportar más medios, como por
ejemplo policías de paisano, para vigilar que cualquier obra
ilegal no prospere. Es decir, cualquier obra incipiente, en
el momento que se pongan los primeros cimientos, se esté
vigilando de que no se trabaje, de que Fomento paralice esa
obra y que al final del procedimiento administrativo se
logre la demolición de eso que se ha empezado y que está en
los cimientos y que muchas veces, por cuestiones
burocráticas, administrativas y demás, no se ha llegado
hacer. Entonces ahora esto es un objetivo prioritario del
Gobierno para que esas obras ilegales no proliferen más en
la ciudad, que se derriben todas y cada una de aquellas que
no tengan las licencias, ocupen suelo público o militar, o
también ocupen suelo que no es de su propiedad o no cumplan
con los requisitos que requiere toda obra que se realice en
la ciudad, ya sea obra mayor o menor.
Por ello, el Gobierno nos ha cursado las instrucciones
necesarias para que la Policia Local intensifique, si es
posible, mucho más la vigilancia de este tema y otros más.
P.- Y en el caso del Príncipe, ¿qué se necesita para que
este barrio se considere más seguro?
R.- Para mi la barriada del Príncipe es un núcleo
poblacional de unas 15.000 personas que un 99,9% son
personas de orden, es decir que respetan las normas, las
leyes, la convivencia, y de hecho ahora se sube en un coche
conmigo y damos una vuelta por el Príncipe y no tiene ningún
tipo de problema.
El Príncipe tiene una problemática en cuanto a las bandas
organizadas de narcotráfico, de contrabando, que son los que
crean problemas de inseguridad en el Príncipe. Estos
individuos que, con hechos puntuales, causan alarma social
dan mala fama al Príncipe. Pero como le digo, al Príncipe
sube ahora, da una vuelta y no pasa nada, y sube esta tarde
da una vuelta y no pasa nada, ni le atracan, ni le asaltan,
ni le violan, o al menos yo lo veo así. Que sí, que hay una
problemática, un sustrato de personas que se dedican a
actividades ilegales y que eso si causa alarma, desasosiego
y una inseguridad entre los ciudadanos, pero bueno ahí está
la Policía Local, la Policía Nacional, se está patrullando,
se está controlando. Y bueno puede ser también un foco de
residentes ilegales de Marruecos, que están metidos ahí en
viviendas, puede haber también temas de armamento, de hecho
se están recuperando e interviniendo armas en poder de
delincuentes, pero los hechos puntuales que se producen en
el Príncipe, de tiroteos y demás, son entre bandas rivales
por ajustes de cuentas entre ellos, que no afectan
prácticamente a los ciudadanos, simplemente afectan en el
ánimo, en el subconsciente, en lo que es la seguridad
ciudadana subjetiva que manejamos, pero lógicamente no
afecta a la vida ciudadana.
Yo siempre lo he dicho, Ceuta es una ciudad muy segura que
sufre los pequeños delitos que ocurren en cualquier otra
ciudad, como los tirones, el robo del móvil, que un día se
produce se produce un atraco en un establecimiento, pero si
hacemos una visión general de lo que es el año, no se puede
decir que todos los días o cada semana hay un atraco, porque
eso no es así, y la Policía Nacional hace un excelente
trabajo en este campo diariamente, y la Policía Local
colabora en esta materia, dentro de nuestras posibilidades y
medios, todo lo que podemos con ellos, y en las reuniones
que se mantienen de manera quincenal se fijan objetivos a
través de la planificación de servicios, controles, e
inspecciones.
En este sentido hay que decir que la sociedad perfecta no
existe, es una utopía, al igual que le puedo decir que una
sociedad sin orden, sin respeto a las leyes y a las normas
es una sociedad anárquica abocada al fracaso, con lo cual la
policía es necesaria, hace su trabajo y lógicamente, ojalá
pudiéramos hacer más de lo que hacemos.
P.- ¿Cómo es la colaboración entre los distintos Cuerpos
en la ciudad autónoma?
R.- Si, la colaboración es fluída, y no es ascendente ni
descendente, es una colaboración colateral. Es decir, la
Guardia Civil nos requiere por ejemplo para regular el
tráfico con ellos en la carretera de la frontera porque hay
colapsos y no dispone de los medios suficientes, o Policía
Nacional nos requiere para servicios conjuntos de auxilio,
cuando no ellos no tienen una unidad pues la policía local
acude a la incidencia, cuando nosotros no disponemos de
medios llamamos, y luego se mantienen reuniones quincenales
con los jefes de Seguridad Ciudadana y de la UIR y de
Tráfico, con los jefes de la UPR de Seguridad Ciudadana,
Policía Judicial, y ahí se planifican, se estudian y se
hacen servicios conjuntos. Lógicamente, la Policía Nacional,
en cuanto a medios, está por encima de la Policia Local, es
una policía del Estado y tiene sus propias brigadas de
investigación donde nosotros ni vamos ni queremos entrar
porque no es nuestro trabajo, pero si colaboramos en todo lo
que podemos y creo que es una colaboración muy positiva.
P.- Ya por último, ¿podrá finalmente la Ciudad contar
oficialmente con su experiencia?
R.- Bueno, yo estoy dispuesto, porque vuelvo a repetir que
gracias a Dios y a la Virgen María, tanto físicamente como
mentalmente me encuentro capacitado para continuar
colaborando, en las materias de las cuales tengo
conocimiento por mis 42 años de experiencia, con la Ciudad
Autónoma y el Gobierno de la Ciudad. Lógicamente, ha habido
unos problemas técnico-jurídicos, porque la intención era
esa incorporación, tal y como así me lo manifestó el
consejero de Presidencia y Gobernación y el propio
presidente de la Ciudad, pero esos problemas de momento no
se han podido solventar y de momento la pelota está en el
tejado, y yo si el Gobierno de Ceuta quiere contar con mi
experiencia, con mi trabajo y con mi dedicación en estos
temas de seguridad estoy a disposición del Gobierno y del
pueblo de Ceuta, porque como digo me encuentro bien y que
puedo aportar mi granito de arena en estos temas de los que
soy experto y conocedor, tanto de las situación de la ciudad
como de la organización policial, o de las emergencias, no
en vano fuy director general de Protección Civil en dos
etapas, entonces conozco muy bien todos estos temas y puedo
serde ayuda si el Gobierno lo estima necesario y si lo
estima pertinente. Yo pienso que esos problemas técnicos de
aquí a un mes y medio o dos meses podrían estar resueltos y
si el Gobierno, en ese periodo de tiempo, lo estudia y lo
cree conveniente, yo estoy a su entera disposición para
poder seguir aportando mi granito de arena hasta que mis
facultades me lo permitan.
|