La diputada del Grupo Parlamentario Socialista, Mayda Daoud,
ha denunciado “la trampa y la farsa” que el Partido Popular
pretende llevar a cabo, “vendiendo una subida de las
pensiones del 0,25 por ciento, cuando en realidad, los
mayores han empeorado sus condiciones de vida durante los
cuatro años de Gobierno de Rajoy, en los que han perdido 5
puntos de poder adquisitivo y han tenido que afrontar
recortes y subidas de impuestos”, y recuerda que con el
último Gobierno socialista las pensiones mínimas subieron un
53%.
Ahora, a un mes y medio de las elecciones generales, el
Partido Popular anuncia que invertirá 12 millones de euros
en los mayores si gana el 20D, “otra patraña electoralista
más, como tantas a las que tienen acostumbrada a la
ciudadanía”, asegura Daoud.
Para la diputada socialista es necesario recordar el recorte
llevado a cabo por el PP en materia de Dependencia, a la vez
que habla con hechos, “gobiernos como el de Andalucía
destina a la Ley de Dependencia en su comunidad 1.131
millones, casi lo mismo que dedica el Gobierno de Rajoy en
España, lo que supone una aportación del 78%, frente al 22%
que aporta el Estado”.
La socialista también cita como ejemplo de las políticas
“insensibles” del PP, la eliminación del complemento anual
de 750 euros de media que destinaba a beneficiarios de
pensiones de viudedad, especialmente bajas y no
contributivas, de jubilación e invalidez, en Castilla La
Mancha. “Con ejemplos como este marcamos la clara diferencia
entre gobernar con hechos y desgobernar con palabras
vacías”, reprocha.
En este sentido, el PSOE apuesta por financiar parte del
sistema de pensiones a través de una cesta de impuestos de
manera que un porcentaje de esta bolsa se destine
directamente a la Seguridad Social, recogido en el pacto de
Toledo, ya que “en ningún sitio está escrito que las
pensiones se tengan que pagar sólo con las cotizaciones
sociales”, apunta, mientras puntualiza que se trata de “un
modelo más similar al francés, en el que se tiene la
contribución social generalizada, denominado impuesto de
solidaridad, totalmente transparente para los ciudadanos.
Además, el borrador del programa electoral con el que el
PSOE concurre a las elecciones del próximo 20 de diciembre,
cuya aprobación definitiva tendrá lugar el próximo fin de
semana, contempla la creación de un nuevo impuesto para
pagar las pensiones. Dentro de las propuestas para la
sostenibilidad financiera del sistema en cuestión, se
incrementará progresivamente la financiación del Estado a
través de la creación de una nueva figura impositiva que
tendrá carácter finalista y estará vinculado a la
financiación de las pensiones.
Por otra parte, los socialistas también abogan por reforzar
el Fondo de Reserva a través de una mejora de su regulación,
apostando asimismo por mejorar los ingresos provenientes de
cotizaciones sociales a través de la elevación gradual de la
base máxima de cotización y de la mejora progresiva de las
bases mínimas; todo ello vinculado al incremento del Salario
Mínimo Interprofesional (SMI), que se incrementará alrededor
de 1.000 euros en dos legislaturas.
|