El mínimo histórico que ha registrado el euribor supondrá un
descuento de 151,34 euros para los préstamos hipotecarios en
Ceuta. En Melilla será algo inferior, situándose en 121,2
euros anuales.
La evolución del indicador depende de las subidas o bajadas
de tipos que aprueba el Banco Central Europeo (BCE), que en
su reunión de septiembre del año pasado redujo los tipos de
interés al mínimo histórico del 0,05%, algo que no ha
variado desde entonces y que no variará a menos que el
organismo constate indicios claros de reactivación de la
economía.
Pese a que el euríbor se encuentra ahora en mínimos
históricos, estos descuentos están muy lejos de los entre
3.800 y 7.600 euros que consiguieron ahorrarse en julio de
2009 las familias con hipotecas, ya que entonces el
diferencial interanual del euríbor era mucho mayor.
En concreto, en julio del año anterior, 2008, el indicador
alcanzó el que hasta ahora es su máximo histórico en el
5,393%, y un año después, en julio de 2009, había caído al
1,412%, de ahí lo elevado del diferencial entre ambas
cuotas.
El euríbor a doce meses, que muestra en realidad el precio
del dinero a un año en el mercado interbancario europeo,
pero que es la principal referencia hipotecaria a tipo
variable, marcó en octubre un nuevo mínimo histórico en el
0,128%, de nuevo por debajo del mes anterior (0,154% en
septiembre) tras haber repuntado en julio por primera vez
después de una racha de catorce meses consecutivos de
descensos.
Cabe esperar nuevos descensos en la tasa del euríbor, ya que
en noviembre ha llegado ha cotizar por debajo del 1%.
El importe medio de las hipotecas varía de una región a
otra, y las hipotecas de mayor cuantía sufren las subidas
del euríbor en mayor medida que las más reducidas, pero
también se benefician de mayores descuentos cuando el
indicador baja.
Los madrileños son los que en mayor medida se van a
beneficiar del mínimo histórico que ha marcado en octubre el
euríbor a doce meses (0,128%), ya que experimentarán en sus
préstamos hipotecarios descuentos de hasta 150 euros
anuales, aunque en este caso es inferior al descuento que
tendrá lugar en Ceuta.
Esto es así porque hace un año, en octubre de 2014, el
indicador se situaba en el 0,338%, con lo que una hipoteca
media de 100.000 euros contratada entonces con un plazo de
amortización de 25 años que se revise ahora en noviembre se
beneficiará de un descuento de unos nueve euros mensuales o
105 al año.
|