Desde que se puso en marcha a
primeros de septiembre, más de 3.000 jóvenes se han inscrito
en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, una iniciativa
que tiene su origen en la Unión Europea y que persigue que
los jóvenes de entre 16 y 29 años que no estén cursando
estudios o no tengan empleo puedan recibir una oferta de
trabajo o formativa, como fórmulas esenciales para atajar
las cifras de desempleo juvenil en España y en la Unión
Europea.
Estos jóvenes han contado con el
apoyo del ‘Servicios de Información Juvenil (SIJ)+Garantía
Juvenil’, una red de cerca de 200 centros que cuenta con
personal especializado y que colabora con el Instituto de la
Juventud de España (Injuve) en este proyecto, informando a
los jóvenes sobre las ventajas de esta iniciativa europea y
ayudándoles en el proceso de inscripción.
Desde que se pusiera en marcha
este proyecto, muchos han sido los centros que han
manifestado su interés por incorporarse al mismo. Por ello,
y para acercar aún más la garantía juvenil a los y las
jóvenes de nuestro país, se ha puesto en marcha esta semana
la segunda fase de esta iniciativa. Durante esta fase se
pretende facilitar la inscripción en el sistema de la
Garantía Juvenil de los jóvenes con menos oportunidades,
mediante la generación de un código de activación de manera
presencial en los centros y servicios de información juvenil
repartidos por todo el territorio.
En la página web del Injuve
www.injuve.es/garantiajuvenil puede consultarse el listado
de los centros de información que participan en el proyecto
‘SIJ+Garantía Juvenil’, así como noticias y convocatorias de
interés relacionadas con la Estrategia de Emprendimiento y
Empleo Joven, en la que se enmarca la garantía juvenil.
En concreto, quien acuda a esta
red de centros recibirá la siguiente documentación:
Por un lado, información y
orientación sobre la garantía juvenil en España: ‘Qué es;
qué objetivos tiene; quiénes pueden inscribirse; y qué tipo
de prestaciones ofrece’.
De otra parte, ayuda para poder
inscribirse en el Sistema de Garantía Juvenil. Los jóvenes
que lo soliciten conseguirán un código de activación que
generará un usuario y una contraseña que el sistema remitirá
a los propios interesados.
En tercer lugar, acompañamiento y
apoyo en la cumplimentación de la solicitud de inscripción
en el Sistema de la Garantía Juvenil.
El proyecto ‘SIJ+Garantía
Juvenil’ es fruto de la colaboración del Instituto de la
Juventud y la Dirección General del Trabajo Autónomo.
|