La comunidad hindú de Ceuta
celebra desde esta misma noche la`festividad de las luces´,
que tendrá encendido inaugura a las 20.00 horas de la noche
en la céntrica Plaza de Los Reyes.
Será el pistoletazo de salida a
una festividad que se trasladará seguidamente al templo
hindú de la ciudad, donde a partir de las 20.45 h tendrá
lugar el rezo del Aarti, ofrenda y prashad.
El `Diwali´es la gran fiesta de la
India , la entrada del nuevo año hindú. Se celebra entorno a
mediados de octubre y mediados de noviembre, en función del
calendario lunar. Es una fiesta religiosa que celebran
varias religiones en india, como el hinduismo, el budismo,
el sijismo y el jainismo.
Cuenta la leyenda que los
habitantes del reino de Ayodhya llenaron las murallas y los
tejados con lámparas para que el príncipe Rama, que había
sido desterrado durante 14 años, pudiera encontrar
fácilmente el camino de regreso a la ciudad tras su victoria
sobre Ravana, rey de los demonios. De ahí la tradición de
encender multitud de luces durante la noche del ´Divali´, la
festividad de las luces, que inaugura el nuevo año de la
Comunidad Hindú y que se festeja durante la jornada de hoy,
que coincide con el decimoquinto día de la quincena oscura
del mes de kärttika, que cada año puede caer entre el 21 de
octubre y el 18 de noviembre.
Durante esta festividad, los
hogares se limpian de forma especial y se adornan con
diversos motivos y lámparas de aceite o velas que se
encienden al atardecer. Es usual celebrar una comida
compuesta de sabrosos platos y dulces, hacer regalos a las
personas cercanas y familiares, los fuegos artificiales y
los juegos.
Es tradición que la diosa
favorecerá de forma especial a quienes se reconcilien con
sus enemigos. En el ambiente del `Diwali´ es común ver a las
personas comprando nuevas ropa para estrenar durante estos
días, compartir dulces en familia y con amigos y hay una
enorme profusión de petardos y fuegos artificiales.
|