La Comandancia General de Ceuta (COMGECEU) conmemorará en la
jornada de hoy el Día de los caídos por España en el
cementerio de Santa Catalina de la ciudad.
A las 11:30 horas, presidido por el Comandante General
interino de Ceuta, Ricardo Guillén Bayón y acompañado por
los Jefes de Unidad, Suboficiales Mayores y comisiones
nombradas, se ofrendará una corona de laurel y se realizará
un responso ante el monolito que recuerda a los caídos en la
Guerra de África, finalizando con el toque de oración
interpretado por la Unidad de Música de la Comandancia
General de Ceuta y con la participación de todos los guiones
de las Unidades de la COMGECEU.
Previamente a las 11:15 horas en el Cementerio de Santa
Catalina, ante el mausoleo del Cte. Jáudenes, se realizará
un homenaje por parte del Cuartel General de la COMGECEU.
No obstante, el 2 de noviembre, Día oficial de los Caídos
por España, la Bandera Nacional ondeará a media asta en
todas las Bases, Acuartelamientos y establecimientos
militares de la Plaza.
Historia de la Guerra
La Guerra de África o Primera Guerra de Marruecos fue el
conflicto bélico que enfrentó a España con el sultanato de
Marruecos entre 1859 y 1860, durante el período de los
Gobiernos de la Unión Liberal del reinado de Isabel II de
España.
La guerra de África fue un completo éxito para el gobierno y
aumentó su respaldo popular, pues levantó una gran ola de
patriotismo por todo el país, a pesar de que “el desenlace
de la guerra no colmó, sin embargo, las expectativas creadas
en un clima de euforia patriótica que no tenía parangón en
la historia reciente”.
La guerra de África produjo una gran cantidad de crónicas
periodísticas -varios periódicos enviaron corresponsales a
la zona-, relatos, obras literarias, canciones, cuadros,
monumentos, entre otras creaciones. La Guerra de África es
un pasaje destacado de la historia de España y merece ser
divulgado entre las jóvenes generaciones.
|