El salón de actos de la Facultad
de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta acogerá los
próximos días 12, 13 y 14 de noviembre las I Jornadas sobre
Síndrome de Asperger y Trastornos del Espectro Autista
(TEA). Se celebran bajo el lema ‘¿Conoces el Síndrome de
Asperger?’ y están organizadas por la Asociación Síndrome
Asperger Ceuta así como por la Ciudad Autónoma –Consejería
de Asuntos Sociales-, con la colaboración del Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte y el patrocinio de Bankia y la
Obra Social “la Caixa”.
La cuota de inscripción será de 20
euros y las personas que quieran participar deberán
formalizar el pago en Bankia, en el número de cuenta 2038
9880 07 6001924300. Para obtener información pueden también
ponerse en contacto a través del correo electrónico
asocasperger@gmail.com y también en el local de la
Asociación Síndrome Asperger Ceuta (ASAC), que se encuentra
en el Paseo de Las Palmeras, 22, en la Galería Las Palmeras,
local 7.
Las jornadas están dirigidas a un
amplio sector. Por un lado, los profesionales del sector
educativo, tales como maestros de Educación Infantil y
Primaria, profesores de Educación Secundaria, Bachillerato y
Formación Profeisonal, auxiliares técnicos de la Educación
Infantil, psicólogos, orientadores y psicopedagogos. También
para cualquier otro personal del ámbito de la educación y de
la psicología educativa.
Además, profesionales de la
sanidad, tales como médicos, pediatras, psiquiatras y
profesionales de la Atención Temprana, tanto de la sanidad
general como de la sanidad mental.
Tienen también interés las
jornadas para estudiantes universitarios del ámbito de la
educación, así como de la educación social y la psicología.
Por supuesto, también para las
familias de afectados por el espectro autista e igualmente
para el personal perteneciente a las diferentes asociaciones
de padres de alumnos que componen la comunidad educativa
ceutí.
Las personas que la padecen tienen
un aspecto externo normal. Suelen ser inteligentes pero
tienen problemas para relacionarse con los demás y en
ocasiones presentan comportamiento inadecuados.
La asociación es un grupo presente
en la sociedad para defender los derechos de las personas
que padecen este síndrome. Trata además de promover el
tratamiento, educación, desarrollo y plena integración
social, así como el cumplimiento de los demás fines lícitos
que se determinan en todo el articulado a través de sus
respectivos órganos.
Este colectivo acoge a personas
diagnosticadas con el Síndrome de Asperger, caracterizado
por problemas de comunicación y/o conducta por una
incapacidad mayor o menor para las relaciones sociales, así
como a personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA),
con necesidades similares a este síndrome.
La recepción, acreditación y
entrega del material tendrá lugar a las 16.00 horas del
jueves 12. Media hora más tarde será la inauguración de las
jornadas, en las que participarán Juan José Muñoz Prados,
presidente de la Asociación Síndrome Asperger Ceuta; Rabea
Mohamed, consejera de Asuntos Sociales; y Ramón Galindo
Morales, decado de la Facultad de Educación, Economía y
Tecnología.
Diagnóstico diferencial
La primera ponencia viene de la
mano de la doctora en Psiquiatría de la Facultad de Medicina
de Sevilla Rafaela Caballero Andaluz, quien hará una
introducción a los trastornos del espectro autista,
diagnóstico diferencial y comorbilidad del Síndrome de
Asperger. La comorbilidad es un término utilizado por los
expertos para describir dos o más enfermedades o trastornos
que concurren en la misma persona.
Seguidamente será el turno de la
psicóloga infantil Ana María Fernández Blanco, quien
expondrá un panorama del Síndrome de Asperger en diferentes
contextos, como el educativo, el familiar o el social.
El segundo día de las jornadas se
iniciará, también en horario de tarde, con la intervención
de la doctora en Psicología Pilar Rueda Gallego, quien
expondrá interesantes conceptos en torno al modelo
educativo, la atención escolar y la atención en familias. La
psicopedagoga Ana María Romero Cózar continuará explicando
pautas de atención temprana en el diagnóstico de los
trastornos del espectro autista, para continuar con la
intervención del psicólogo David Álvarez Montano, del
Gabinete de Psicología Concentra, quien ofrecerá nociones
sobre el diagnóstico del Síndrome de Asperger.
Datos del síndrome
El Síndrome de Asperger es
un trastorno del desarrollo cerebral muy frecuente y que
afecta de entre 3 a 7 por cada 1.000 niños. Tiene mayor
incidencia en los niños que en las niñas. Se ha reconocido
recientemente por la comunidad científica, pero existe un
gran desconocimiento del mismo entre la población en general
e incluso entre los profesionales.
|