La Real Hermandad de Nuestra
Señora del Rocío de Ceuta celebró ayer su tradicional
Sabatina. La hermandad retoma así sus cultos tras los meses
vacacionales y el mes de septiembre, cuando tuvo que viajar
hasta el Rocío con motivo de la misa anual.
Este acto religioso se realiza
todos los últimos sábados de cada mes, “reuniendo en torno a
la imagen de la Santísima Virgen del Rocío y a su venerado
Simpecado de Ceuta, a todos los rocieros y simpatizantes
para celebrar la Santa Misa para Mayor Honor y Gloria a Dios
nuestro Señor”, según expusieron en un comunicado desde la
hermandad.
La sabatina comenzó a las 19 horas
en la Parroquia de Santa Teresa. Rocieros y devotos en
general acudieron a este acto religioso.
El Coro de la Hermandad fue el
encargado de amenizar la celebración con varios cantos
litúrgicos.
En Ceuta hay devoción a la Virgen
del Rocío y en la Iglesia de Santa Teresa se venera una
imagen, réplica de la original que se encuentra en la
localidad onubense de Almonte. Los rocieros ceutíes pudieron
disfrutar de esta celebración religiosa.
La Virgen del Rocío, también
conocida por otras denominaciones, como “Blanca Paloma” o
“La Reina de las Marismas” es una advocación mariana que se
venera en la ermita de El Rocío en Almonte. La romería que
se realiza en su honor es una de las más importantes de
España, conocida internacionalmente y que congrega cada año
a más de un millón de personas.
El Rocío, como
tradicionalmente se llama al conjunto de la romería, se ha
convertido en nuestros días en un fenómeno entre religioso y
folclórico, pero en cualquier caso socialmente importante,
que mueve a más de un millón de personas en los días de
celebración en el mes de mayo o junio (según la fiesta
variable de Pentecostés), y a otros cientos de miles de
personas que durante todo el año acuden a la ermita a rendir
veneración a la Virgen. Los ceutíes también participan en
esta romería, con gran devoción.
|