| 
                     Que el fracaso escolar es uno de 
					los problemas más graves en la sociedad ceutí no es ninguna 
					novedad. Tanto el fracaso en las aulas como la temprana edad 
					a la que muchos alumnos las abandonan, es un mal arraigado 
					en Ceuta que necesita atención, y mucha, por parte de las 
					autoridades para cambiar esta dinámica. Una atención que 
					también se debe revertir en inversión para contar con más 
					centros en los que haya clases menos saturadas y, por tanto, 
					una atención más directa a cada alumno. Y, aunque ha costado 
					debido a la crisis económica que ha azotado al país, esta 
					inversión por fin está llegando y lo hace para abrir nuevos 
					centros, como el que se pondrá en marcha en la antigua 
					Facultad de Humanidades, o para crear nuevas aulas en otros. 
					Desde Delegación del Gobierno no se ha cejado en el empeño 
					de que Ceuta necesitaba más centros escolares y el esfuerzo 
					está teniendo sus frutos. Pronto la ciudad contará con 
					nuevos centros tanto de Primaria como de Secundaria, puesto 
					que ya está proyectada la construcción de un instituto en el 
					acuartelamiento Fiscer. 
					 
					En este avance para mejorar la calidad educativa de la 
					ciudad, también ha jugado un papel importante la Ciudad 
					Autónoma. Las inversiones, compartidas, favorecerán que haya 
					más aulas, pero también más espacios donde los alumnos 
					puedan estudiar. Y es que, también era una reivindicación de 
					los estudiantes contar con más y mejores instalaciones. Por 
					ello, mantener en la antigua sede de la UNED su biblioteca 
					también es fundamental. Y es que, no hay que escatimar 
					cuando de educación se trata, sobre todo en una sociedad 
					especialmente castigada por el fracaso escolar. Ahora, lo 
					deseable es que el camino no haya hecho más que empezar y 
					que la inversión no quede ahí, sino que tenga continuidad y 
					que cuanto antes revierta en unos alumnos con más futuro. 
   |