| 
                     El próximo miércoles 28 de octubre 
					serán las elecciones sindicales en el sector sanidad. 
					Después de la decisión de la mesa electoral (corroborada 
					posteriormente por un laudo arbitral) los sindicatos que van 
					a concurrir a este proceso serán cuatro: el sindicato de 
					auxiliares, el sindicato de enfermeros, CSIF y CCOO.  
					“Queremos recordar a todos los 
					compañeros y compañeras que pensamos que la manera más 
					efectiva de luchar por los derechos de los trabajadores de 
					la sanidad debe basarse siempre en la unión de todos los 
					trabajadores (independientemente del trabajo que realicen)”, 
					indican  
					“El punto de partida de los 
					sindicatos excluyentes, que se centran en una sola 
					categoría, es erróneo per se”, critican. En CCOO entienden 
					la sanidad “globalmente, abarcando todos los colectivos y 
					eso nos permite el planteamiento de soluciones mas justas 
					eficaces e igualitarias así como hacer una labor de crítica 
					molar y una fiscalización integral de toda la actividad de 
					la administración”.  
					“Connivencia”  
					Por otro lado, CCOO sanidad afirma 
					que ninguno de sus candidatos “ni es, ni ha sido alto cargo 
					de la administración, algo que no pueden decir otros 
					sindicatos. CCOO no ha mantenido ningún tipo de connivencia 
					ni con gobiernos del PSOE ni con gobiernos del PP. Nos 
					avalan años de lucha y de denuncia constante en los medios 
					de comunicación que cualquiera puede comprobar acudiendo a 
					las hemerotecas”.  
					Recuerdan que unos dos meses 
					después de las elecciones sindicales se celebran elecciones 
					generales “y todo parece indicar que la situación actual de 
					mayoría absoluta no se va a mantener. Apenas 60 días quedan 
					de gestión de uno de los gobiernos que mas recortes ha 
					aplicado a nuestra sanidad no solo a sus trabajadores sino a 
					sus usuarios”, apuntan.  
					Pérdida de personal
					 
					CCOO señala que “al parecer el 
					director del Ingesa, el señor Diaz Melguizo reconoce que hay 
					que adecuar los recursos humanos en nuestra ciudad”. Hace 
					apenas 6 meses “CCOO demostró, con cifras en la mano, que la 
					pérdida de personal sanitario en todas las categorías es de 
					hasta un 5% de la plantilla (y eso teniendo en cuenta que en 
					los mismos años la población de nuestra ciudad ha crecido un 
					10%). En CCOO somos perfectamente conscientes de que no 
					podemos esperar ningún tipo de reparación de los gestores 
					que han castigado con mayor dureza nuestra sanidad pública”.
					 
					Desde su perspectiva, “si 
					algo se ha desarrollado en esta legislatura han sido los 
					conciertos semiprivados cada vez mayores, en áreas como 
					diagnóstico por imagen, neurocirugía, atención al ictus…. No 
					solo han recortado en plantilla, además han sido incapaces 
					de desarrollar de forma efectiva una hemodiálisis 
					hospitalaria normalizada, un código ictus con atención 
					directa (a pesar de contar con los medios humanos y a un 
					coste irrisorio). Han mantenido la unidad de hospitalización 
					psiquiátrica sin una dotación completa de personal y la 
					unidad de cuidados paliativos no tiene personal propio”.
					 
  
					 |