| 
                     La Comisión Mixta 
					Hispano-Marroquí, reunida ayer en Marrakech (Marruecos), ha 
					realizado una valoración muy positiva de los resultados 
					obtenidos durante la Operación Paso del Estrecho 2015 (OPE), 
					cuyos datos globales avalan el buen funcionamiento del 
					dispositivo, fruto de la estrecha colaboración entre 
					gobiernos y la buena coordinación de los organismos 
					implicados.  
					Presidida por el subsecretario del 
					Ministerio del Interior, Luis Aguilera, y el gobernador y 
					director de Migración y Vigilancia de Frontera del Reino de 
					Marruecos, Khalid Zeroauli, la Comisión Mixta ha puesto de 
					manifiesto que este año se ha alcanzado uno de los mejores 
					datos desde su puesta marcha en los años 80. Este año se ha 
					producido un máximo histórico en el número de pasajeros que 
					han cruzado el Estrecho, la cifra más elevada de los últimos 
					20 años, y se ha destacado, en especial, la reducción 
					también a mínimos históricos de los tiempos de espera para 
					el embarque, con una espera media de una hora en los días de 
					máxima afluencia.  
					Además, los responsables de la 
					Operación han subrayado que el incremento de vehículos y 
					pasajeros no ha afectado a la normalidad, fluidez y 
					seguridad con las que se ha desarrollado, dada la magnífica 
					coordinación de todos los organismos implicados y la 
					capacidad de respuesta demostrada por todos ellos.  
					Delegaciones participantes
					 
					La Delegación española, presidida 
					por el subsecretario del Ministerio del Interior, ha estado 
					compuesta por el director general de Protección Civil y 
					Emergencias, Juan Díaz Cruz, así como por el presidente del 
					Organismo Público Puertos del Estado, José Llorca Ortega, y 
					otros representantes de los Ministerios y Organismos 
					implicados, entre ellos, la Secretaría de Estado de 
					Seguridad, la Dirección General de Tráfico, la Dirección 
					General de la Marina Mercante y la Autoridad Portuaria de la 
					Bahía de Algeciras.  
					Por parte española también 
					asistieron a la reunión el delegado del Gobierno en 
					Andalucía, Antonio Sanz, y el subdelegado del Gobierno en 
					Cádiz, Javier de Torre, además de personal de la Embajada de 
					España en Rabat.  
					La Delegación marroquí estuvo 
					presidida por el gobernador y director de Migración y 
					Vigilancia de Frontera del Reino de Marruecos y forman parte 
					de ella altos cargos de la Administración marroquí, así como 
					de la Fundación Mohammed V para la Solidaridad y de la 
					Fundación Hassan II para los Marroquíes Residentes en el 
					Extranjero.  
					En total, desde que se inició la 
					Operación el pasado 15 de junio y hasta el 15 de septiembre 
					embarcaron por los puertos españoles 628.287 vehículos y 
					2.810.338 pasajeros, lo que representa un incremento del 
					5,6% y del 10,3% respectivamente.  
					Además en total se han producido 
					10.264 rotaciones de barcos, que supone un incremento del 
					14,5%, y más de 685.000 kilómetros recorridos, lo que 
					equivaldría a 17 veces la vuelta al mundo.  
					Como cada año, la Operación Paso 
					del Estrecho (OPE) se ha dividido en dos fases: Salida, del 
					15 de junio al 15 de agosto, y Retorno, del 15 de julio al 
					15 de septiembre.  
					En la fase de Salida, del 15 de 
					junio al 15 de agosto, se registró un total de 1.340.380 
					pasajeros y 310.013 vehículos, lo que supone un aumento del 
					8,7% y del 3,9%, respectivamente, respecto a 2014.  
					Tendencia al alza 
					 
					Continúa de esta manera la 
					tendencia al alza de los últimos años y que había sido ya 
					prevista en el Plan Especial de Protección Civil para la 
					Operación Paso del Estrecho 2015.  
					En la fase de Retorno, del 15 de 
					julio al 15 de septiembre, el número de embarques de 
					pasajeros se elevó a 1.469.958, y 318.274 vehículos, lo que 
					representa un incremento de un 11,8% y un 7,4% respecto a 
					2014.  
					Miles de personas han 
					viajado a su país de origen durante el tiempo que ha durado 
					la OPE. Ceuta es una de las ciudades más activas, ya que 
					muchas personas pasan por la ciudad para ir a Marruecos. 
  
					 |