| 
                     La ciudad acoge estos días la 
					Asamblea Anual de la Federación de Bancos de Alimentos de 
					Andalucía, Ceuta y Melilla en el Hotel Tryp. A las 9:30 de 
					la mañana de ayer tuvo lugar la apertura de la asamblea, con 
					la presencia de autoridades.  
					Pedro Mariscal, presidente del 
					Banco de Alimentos de Ceuta, fue el primero en intervenir. 
					La Federación está formada por “once bancos que estamos muy 
					unidos”, resaltó.  
					En concreto el Banco ceutí empezó 
					a funcionar en el año 2013. “Nuestra trayectoria es muy 
					cortita por el momento”, apuntó. Mariscal agradeció a los 
					otros bancos, “que nos apoyan desde un principio, 
					especialmente los de Málaga y Sevilla”.  
					Para realizar este tipo de trabajo 
					“lo importante es el equipo, la calidad humana”, aseguró el 
					presidente. El objetivo que se marca el Banco de Alimentos 
					para este año es “llegar al medio millón de kilos para 
					repartir”.  
					A continuación intervino Juan 
					Pedro Álvarez, presidente de la Federación de Bancos de 
					Alimentos de Andalucía, Ceuta y Melilla. La asamblea “la 
					organizamos cada año por estas fechas en distintas 
					ciudades”, dijo.  
					Esta convocatoria sirve para 
					“reflexionar sobre nuestras inquietudes, esperanzas y 
					proyectos”. A Ceuta “hemos venido con gran alegría y gran 
					ilusión”.  
					Mariscal dijo el jueves por la 
					noche en el acto de recepción por parte del presidente de la 
					Ciudad, Juan Vivas, “que es un banco joven y pequeño, pero 
					en poco tiempo se han hecho las cosas muy bien”.  
					El banco de alimentos más antiguo 
					de Andalucía tiene 20 años. “Otros fueron naciendo 
					posteriormente. De esta trayectoria nos podemos sentir 
					orgullosos”, manifestó Álvarez.  
					Los bancos de alimentos “han sido 
					capaces de responder a las necesidades de la población más 
					necesitada”. El número de kilos de alimento recogidos está 
					creciendo, lo que es un dato positivo que anima a los bancos 
					a seguir su labor. Finalmente el presidente aseguró que 
					“tenemos que avanzar más”.  
					Palabras de la consejera
					 
					Por su parte la consejera de 
					Asuntos Sociales, Rabea Mohamed, dio la bienvenida y 
					felicitó a los asistentes “por la gran labor que 
					desarrolláis. Hay que continuar esta labor”.  
					Los bancos de alimentos atienden a 
					muchas personas, algunas de las cuales “no vienen a 
					solicitar ayuda a las administraciones”.  
					En 2012, cuando Mohamed era 
					consejera de Asuntos Sociales, “ya se habían constituido. 
					Llevan poco tiempo pero van pisando fuerte”.  
					El Banco de Alimentos de Ceuta “ha 
					superado la expectativa marcada. Han ido creciendo en el 
					número de kilos recogidos y en el número de personas a las 
					que llegan”.  
					La consejera aseguró que “el 
					Gobierno del PP está a vuestra disposición”. La aportación 
					económica ha crecido considerablemente en estos años. “Al 
					principio no llegaba a 3.000 euros y en 2016 se destinarán 
					cerca de 100.000 euros al Banco de Alimentos”, sentenció.
					 
					Finalmente dijo que “están 
					haciendo muy bien la labor que están desempeñando. Ánimo y 
					aquí me tenéis”.  
					El último en intervenir fue el 
					delegado del Gobierno en Ceuta, Nicolás Fernández Cucurull. 
					La crisis económica que ha sufrido España en los últimos 
					años “ha aumentado las necesidades a atender”.  
					La existencia de los bancos de 
					alimentos es “un ejemplo de cómo la sociedad puede auto 
					organizarse para dar una respuesta”. En concreto el banco 
					ceutí “está en primera línea de combate contra la exclusión 
					social”.  
					El Banco de Alimentos atiende “a 
					personas que han tenido un tropiezo en sus vidas y se les 
					ayuda a ponerse en pie sin perder su dignidad”, dijo 
					Fernández Cucurull.  
					Además estas entidades 
					contribuyen a que se haga efectivo “un derecho básico como 
					es el de la alimentación. De esta forma se contribuye a 
					crear un mundo más solidario”. 
  
					 |