Un joven bloguero y ex
militar de Marruecos se encuentra en Ceuta desde hace un
mes, acogido en el CETI, y ha solicitado asilo y una orden
de protección internacional.
El hombre, cuya identidad solicita
le sea preservada, tiene a su familia en el vecino reino y
todo lo que desea es poder reunirse en España con ellos.
La solicitud de asilo y protección
internacional ha sido cursada por el interesado a través de
la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y obra una
copia en poder de EL PUEBLO.
En 2006 ya solicitó asilo y
protección internacional en Madrid, ya que había perdido su
condición de militar, se encontraba en búsqueda y captura en
Marruecos.
En 2012 se produce su expulsión,
siempre según su testimonio, desde España hacia Marruecos,
adonde llegó a través del puesto fronterizo de Ceuta.
Siempre según sus declaraciones,
se le tomaron sus huellas dactilares y fue identificado por
el servicio de inteligencia militar del vecino país.
Vendados los ojos y esposado, fue enviado a Rabat, donde
estuvo preso durante un año y ocho meses. Según ha declarado
a CEAR, fue torturado con descargas eléctricas,
penetraciones anales con botellas y al cabo de una semana
fue llevado ante la Fiscalía.
Se entrentó a la acusación de
“traidor a la patria, deserción militar y confidente de
secretos a los españoles”. Fue ingresado en la cárcel
militar de Zaki 1, en Rabat, en situación de aislamiento y
se declaró en huelga de hambre. Posteriormente fue
trasladado a la cárcel de Outita 1, en Sidi Slimani, donde
–indica- fue condenado a trabajos forzados “y un sufrimiento
muy cruel y duro”. Cuando salió de prisión, fue reconocido a
duras penas por su familia, ya que su aspecto se había
vuelto muy deteriorado como consecuencia de las condiciones
en las que al parecer había estado.
Desde su posición declarada de
afecto a los prosaharauis, escribía en un blog y finalmente
firmó un documento oficial del Gobierno marroquí en el que
se comprometía a no volver a escribir más. No quiere crear
problemas ni en España ni en Marruecos y sólo desea volver a
reencontrarse con su familia en territorio español.
Cuando salió de la cárcel fue a su
casa y señala que su madre y su hermana apenas lo
reconocieron, dado su deteriorado estado de salud.
Conoció entonces a su hijo, que ya
entonces contaba con 10 meses de edad.
No le duró mucho la alegría, ya
que tres días después se presentó en la casa un grupo de
agentes de la Gendarmería marroquí y le informaron de que
tenía que presentarse en Ziada para obtener nuevos papeles
de identificación.
El 15 de septiembre de 2013 se
presentó de nuevo la Gendarmería en casa de su madre y de
nuevo fue llevado a Comisaría. Esta vez se le acusa de
escribir en su blog en contra del rey de Marruecos y del
Estado.
Así las cosas, vuelve a la cárcel
donde pasa ocho meses.
Se comprometió finalmente por
escrito a cerrar su blog -de marcado carácter prosaharaui- y
de no volver a escribir. Así lo hizo.
Con posterioridad se declara en
huelga de hambre ante la puerta del Ministerio del Interior,
en Rabat, y señala que de nuevo fue amenazado, que se le
entregó un documento oficial prohibiéndole manifestarse y
negándole el derecho de informar acerca de su situación a
cualquier organización no gubernamental y tampoco a los
medios de comunicación.
El joven ex militar tiene en
su poer un documento de la Oficina Única de Extranjeros de
la Delegación del Gobierno en Ceuta en el que se indica el
carácter provisional del mismo como solicitante de asilo. El
documento precisamente caduda el próximo día 2 de octubre,
con lo que le quedan muy pocos días de plazo. En ese momento
deberá comparecer en dicha oficina oeen la Comisaría
Provincial de Policía. En caso de incomparecencia se
procedería al archivo de su petición de protección
internacional.
|