La coalición Caballas, a través de sus líderes, Mohamed Alí
y Juan Luis Aróstegui, parece haber comenzado una carrera
cuyo objetivo es torturar la verdad hasta hacerla llorar,
doblar la realidad, mirando el desarrollo de los hechos con
los ojos tuertos. Prueba de ello, es su intento de deslizar
que López presentó al juzgado documentación “no veraz”.
En este sentido, hay que aclarar que López ‘solo’ aportó dos
documentos de prueba ante la juez y no tres como parece
asegurar Caballas a través de sus medios más afines. El ex
gerente de Emvicesa presentó ante la juez el acta de la
Comisión Local de la Vivienda celebrada en febrero de 2013 y
un listado con 98 nombre que corresponden a los compromisos
emitidos.
Pues bien, EL PUEBLO ha podido tener acceso a los dos
documentos pudiendo comprobar que ambos presentan el sello
de registro de Emvicesa. Además fuentes de toda solvencia
pertenecientes a la Empresa Municipal de la Vivienda han
acreditado a este diario que ambos documentos son
auténticos.
A este respecto, todos los demás documentos en poder de la
juez, entre el que quizá, de ser cierta su versión, podría
estar aquel sobre la que Aróstegui tiene las sospechas, y
que ha calificado de “no es veraz”, han sido aportados por
la propia Ciudad después del oficio dictado por la
magistrada solicitando toda la información sobre el
procedimiento de adjudicación.
¿Cúal sería la importancia de estos documentos?
Éstos documentos aportados por López demostrarían en primer
lugar que, como recoge textualmente el acta, es la Comisión
Local de la Vivienda, y no López, la que somete “a votación
la aprobación y ratificación tanto del listado de
adjudicatarios (170 VPO) como del listado de compromisos
emitidos para la siguiente promoción, siendo ambas aprobadas
por unanimidad de los presentes con derecho a voto”, entre
los que se encontraban Susana Román, Rabea Mohamed y Mohamed
Ali, además de Rabea Mohamed y Milagros García en
representación del PSOE, y no el portavoz de los socialistas
entonces, José Antonio Carracao, como ha querido transmitir
erróneamente Caballas.
No obstante, a Mohamed Alí le asiste toda la razón cuando
asegura no haber “firmado” lista alguna en el seno de la
Comisión Local de la Vivienda, ya que como él bien dice los
listados se votaban y se aprobaban, siendo firmadas los
actas por la Presidente y la Secretaria de la Comisión. Pero
tras esa afirmación, que es totalmente cierta, Alí no puede
ocultar ni negar que votó a favor tanto “del listado de
adjudicatarios (170 VPO) como del listado de compromisos
emitidos para la siguiente promoción”. Listado este último,
que confirmaría que Emvicesa y la Comisión Local de la
Vivienda conocían la existencia de compromisos y sus
nombres.
Además, el hecho de que esos 98 compromisos, aprobados por
unanimidad por la Comisión Local de la Vivienda, consten
incluidos en la ‘lista fantasma’ demuestra que dicha lista
“no es tan fantasma” como expresó la propia juez durante la
declaración de López.
No obstante, hay que advertir que esos 98 compromisos
relacionados en el listado aportado por López no sería los
únicos, ya que estos superan los 140, encontrándose todos
ellos incluídos en la lista publicada.
¿Y el resto de nombres hasta llegar a los 317?
Ya sea por un error o por un intento de manipular la
declaración de López en el Juzgado, el portavoz de Caballas,
Mohamed Alí, también ha deslizado en los últimos días que
López no quiso o no pudo responder a tres preguntas de la
juez, entre la que se encontraría, según la versión de Alí,
la cuestión sobre de dónde salía el resto de nombre hasta
los 317.
Pero la realidad de lo sucedido en el interior de la sala
dista mucho de la dibujada por el lider de Caballas. La
citada pregunta sí fue realizada, pero no por parte de la
juez sino por el propio abogado de Antonio López, y fue
contestada por éste. En concreto, López aseguró que el resto
de nombres siguieron los criterios aprobados en la Comisión
Local de la Vivienda celebrada el 9 de julio de 2014, en el
que se aprobaba por unanimidad los cupos establecidos para
la adjudicación de las 317 VPO, siendo estos para Jóvenes
menores de 35 años, Víctimas de violencia de género,
Discapacidados, Mayores de 65 años, Familias Monoparentales
y Afectados por ruinas, desalojos, actuaciones urbanísticas,
situaciones en riego de exclusión social, permutas, etc.
A partir de ese momento, atendiendoa los cupos aprobados,
los técnicos de Emvicesa comenzaron a trabajar en la
selección de adjudicatarios, de la que saldría la lista
publicada y calificada de ‘fantasma’ tanto por el Gobierno
como por Caballas.
|