La Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa)
pide a las familias con alumnos en enseñanza obligatoria que
reclamen a los centros educativos el dinero que les han
costado los libros de texto, porque Educación les ha
asegurado que “tiene que darse la gratuidad”.
De esta forma, el presidente de Ceapa, Jesús Salido, se
refirió a la respuesta que han recibido de la pregunta que
plantearon al Ministerio hace dos meses: “¿cuál es la
obligación y la base legal para que las familias tengamos
que comprar los libros de texto?”.
En la respuesta de Educación se dice que “las funciones y
servicios en materia de enseñanza no universitaria fueron
transferidas a todas las comunidades autónomas”.
A ellas corresponde, “como administraciones educativas,
prestar el servicio público de la Educación en sus
territorios y adoptar las decisiones que procedan sobre
adquisición, financiación y préstamo de libros de texto y
materiales didácticos”.
Esta contestación, que les llegó el pasado 9 de septiembre
-”después de que se iniciara el curso escolar”, apuntó
Salido-, les da “la razón”, según la confederación. “Las
administraciones educativas tienen que aportar todo el
material necesario en etapas obligatorias. No son las
familias ni el alumnado quien tiene que adquirirlo con sus
medios en la etapa obligatoria”, mantiene.
Para reclamar el dinero, Ceapa aconseja a los padres que
reúnan todos las facturas de los libros y rellenen un
documento base que se encuentra en la web de la
confederación, para luego remitirlo al centro escolar.
En el inicio del nuevo curso escolar, los representantes de
Ceapa ofrecieron una rueda de prensa para valorar estos
primeros días que están siendo, según Salido,
“problemáticos, caóticos e inaceptables”, porque a la
política de “recortes” se ha unido la implantación
“apresurada” de la Lomce.
Según Salido, la “publicación tardía” de los contenidos de
Secundaria y Bachillerato ha producido un
“desabastecimiento” de libros de texto, lo que ha provocado
“incertidumbre y confusión” en las familias, ya que se les
traslada que “sólo podemos aprender si tenemos un libro de
texto”.
“Hay familias nerviosas, pero nos parece estupendo que haya
desabastecimiento, porque no hacen falta. Ojalá tengan que
plantearse reutilizar lo que ya tienen o, si no, los
contenidos ‘online’”, dijeron los representantes de Ceapa,
que pidieron un nuevo modelo pedagógico y educativo, que
utilice herramientas con las que están familiarizados los
alumnos, las nuevas tecnologías.
Cocinas en los colegios
Por otra parte Salido pidió que vuelvan las cocinas a los
colegios, un objetivo en el que trabajan un grupo de AMPAS
(Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos) y federaciones,
que han creado una plataforma para controlar la calidad de
los menús. Los precios de los menús han variado ligeramente
en este curso en Ceuta y en siete comunidades autónomas.
|